Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.

ecientemente, los alumnos del primer año del colegio Padre Llorens realizaron una recorrida por las instalaciones del Vivero Municipal perteneciente a la comuna capitalina. Los chicos estuvieron acompañados por docentes y padres, quienes disfrutaron de la visita.

Los profesionales del área de Espacios Verdes y Arbolado compartieron conocimientos sobre la importancia de la flora nativa, el cuidado del suelo y del agua, y hablaron del rol fundamental de los árboles. Durante el paseo, se les recordó a los visitantes que el agua es un recurso escaso y estratégico en Mendoza, distribuido a través de acequias y zanjones, que son el legado de los pueblos huarpes. También se habló de la importancia de cuidado, y que no se deben arrojar residuos, fundamentalmente para sostener este sistema de riego.

De esta manera, la dirección de Espacios Verdes y Arbolado municipal, es responsable del mantenimiento de parques, plazas, paseos y del arbolado urbano. Su misión es producir y sembrar especies autóctonas, que aporten frescura, oxígeno y belleza al entorno urbano, a la vez que contribuyen a la calidad ambiental. Algunas de sus funciones son: la producción de plantas en vivero; la inserción y mantenimiento en espacios públicos; el cuidado del suelo y el agua y la educación y concientización ambiental.

Estudiantes mendocinos harán intercambio educativo en Francia

Es importante destacar que, en una provincia árida como Mendoza, los árboles cumplen un papel vital: regulan la temperatura, generan sombra, purifican el aire y actúan como filtros naturales del suelo. Perderlos significaría más calor, menos oxígeno y mayor exposición al efecto invernadero. Cada 15 de agosto, en el marco del Día del Árbol y la Forestación, la Ciudad refuerza su compromiso con el patrimonio verde, reconocido internacionalmente por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que declaró a Mendoza como “Ciudad Verde”.

Sobre el vivero

En el vivero se llevan a cabo dos tipos de reproducción vegetal: sexual, a través de semillas y asexual, mediante esquejes o “clones”. Las especies seleccionadas son nativas, adaptadas al clima local. A diferencia de otras regiones del país más húmedas, donde predominan especies frutales como cítricos, en Mendoza se prioriza la vegetación xerófila.

El vivero municipal, junto a los programas de forestación y educación ambiental, busca que cada vecino y vecina se convierta en protagonista del cuidado de la naturaleza. Preservar el arbolado y el agua no es solo tarea de la Municipalidad: es responsabilidad compartida de toda la comunidad para garantizar una ciudad más saludable, sustentable y resiliente.

Cabe destacar que el arbolado urbano está protegido por ley. Podar, erradicar o dañar un ejemplar puede derivar en multas y sanciones. Cuando un árbol presenta problemas sanitarios o riesgos de caída, la Municipalidad debe ser notificada a través del 147. Luego, especialistas determinan los pasos a seguir.

Te puede interesar

Trabajan en últimos detalles en viviendas de Villa de Merlo

Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.

Las viviendas de La Punta entran en su etapa final

Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Aumentos y bono de fin de año para estatales de San Luis

Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre

Godoy Cruz suma un nuevo sistema de alerta en Covimet

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

San Luis reduce la feria judicial desde 2026

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

Mendoza realizará su primer censo provincial de matemática

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

‘Nacho’ Olagaray ganó en Potrero de los Funes

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

San Luis se suma a relevamiento nacional de sus docentes

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.