Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
En ese marco, en 2021 se abrió en Barreal un taller musical, un espacio de formación inicial muy valorado por la comunidad debido a la calidad de sus docentes, la variedad de instrumentos disponibles y el entusiasmo que despertó entre niños y jóvenes.
Ese taller funcionó como primer paso de acercamiento a la música. Ahora, gracias a la experiencia acumulada y al fuerte respaldo de la comunidad, la empresa dio un nuevo paso: junto a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) acordó dictar en Calingasta la carrera preuniversitaria de Intérprete Musical, un trayecto académico formal que hasta el momento sólo se desarrollaba en otros departamentos de la provincia.
María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón, destaca este logro académico: “La llegada de esta carrera es el resultado de años de gestiones para poder certificar los estudios de muchos alumnos de los talleres que han demostrado un fuerte compromiso, continuidad y aptitudes. Es un nuevo incentivo para estos niños y jóvenes que desean seguir desarrollando su vocación sin tener que trasladarse y dejar su comunidad”.
Las clases comenzarán en septiembre, en el salón de la Unión Vecinal Domingo Faustino Sarmiento, y estarán a cargo del docente de música Diego Estrada, con más de 15 años de trayectoria. “La carrera es una propuesta consolidada de la UNSJ. Comenzó en Pocito, luego se sumó Chimbas, y ahora, con el apoyo económico, administrativo y logístico de Glencore Pachón, llega también a Calingasta”, explica Estrada.
La carrera de Intérprete Musical tiene una duración de cuatro años y está dirigida a estudiantes de entre 7 y 20 años. Se cursa de manera presencial y ofrece un plan de estudios con clases semanales de lenguaje musical, canto coral, guitarra y flauta traversa. Con ese título podrán desempeñarse como docentes, intérpretes o compositores.
La propuesta está pensada para articularse con la educación primaria y secundaria. Los niños de 7 a 9 años no necesitan conocimientos previos, mientras que los mayores deberán contar con una base que podrán haber adquirido justamente en los talleres iniciales. De este modo, ambos niveles se complementan: el taller como puerta de entrada y la carrera como espacio de profesionalización progresiva.
Inscripción y cupos
En esta primera etapa se dispondrán 20 cupos, priorizando a los alumnos que ya participan del taller musical de Barreal. Las inscripciones se recibirán durante septiembre a través del profesor Diego Estrada. Luego, se abrirá la inscripción a toda la comunidad a través del sistema SIU Guaraní de la UNSJ.
Para conocer más sobre la carrera, su campo ocupacional y su plan de estudios se puede ingresar en: http://www.ffha.unsj.edu.ar/?page_id=8341
Esta iniciativa forma parte del plan de trabajo integral que desarrolla Glencore Pachón con la intención de fortalecer y visibilizar la cultura local, a sus artistas y sus producciones, en alianza con instituciones culturales emblemáticas de San Juan como el Teatro del Bicentenario y el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otras.
Te puede interesar
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.