
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Economía03/07/2025El programa de Fondos para Emprendedores de Glencore Pachón se desarrolla en Calingasta desde hace tres años con más de 64 emprendedores beneficiados y una inversión de más de $100 millones en el desarrollo de iniciativas que fortalecen el entramado social y económico local.
“Es una satisfacción ver cómo evolucionan los emprendimientos y por ello cada nueva edición está llena de emociones, entusiasmo y expectativas. Para impulsar aún más los negocios y fortalecer a los emprendedores, potenciar sus habilidades blandas, ordenar sus procesos y planificar a largo plazo, al programa sumamos, en 2023 un ciclo de mentorías personalizadas”, revela María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias.
Por su parte, Yanina Sisterna, directora de la consultora Equipo RH que lleva adelante las capacitaciones, señala que “muchos emprendedores no saben cómo escalar su negocio, organizarse o aumentar las ventas. Por eso, junto a Glencore Pachón sumamos este acompañamiento integral”, explica.
Entre los ganadores de la última edición del Programa de Fondos de Impulso Emprendedor se encuentra Cristina Gallardo, creadora de Parador Sur, un espacio gastronómico en Barreal. Actualmente se encuentra en un proceso de mentoría con el abjetivo de profesionalizar la gestion de su emprendimiento: “Estoy muy entusiasmada. Quiero aprender más sobre
marketing, pero sobre todo que me ayuden con los números. Me gustaría que el parador funcione todo el año y
sea un espacio cultural para la comunidad”.
Cristina ganó a inicios de este año el fondo de Glencore Pachón, lo que le permitió adquirir cubiertos, vajilla, una mesada de trabajo y mesas para mejorar el servicio. Su negocio es familiar y, si bien ella lidera, sus hermanos la apoyan activamente. Gallardo sueña con que Parador Sur no sólo sea un lugar para comer, sino también un espacio recreativo y cultural que funcione como punto de encuentro para turistas y vecinos. De hecho, proyecta sumar hospedaje para ampliar la propuesta. Se abastece con productores locales, capacita en cocina a su propio equipo y aunque hoy se enfocan en comidas rápidas, también ofrecen menús especiales como locro, empanadas, milanesas y platos calientes.
Este es un claro ejemplo del impacto positivo que generan las mentorías. Se extienden durante seis meses e incluyen asesoramiento técnico, visitas a los emprendimientos trabajo individual con especialistas en temas como finanzas, producción, ventas y comunicación. La propuesta se enmarca en el nuevo eje de desarrollo de comunidades resilientes que busca empoderar a los emprendedores.
Ese fue el caso de Alejandra Roldán, fundadora de El Encanto, un local de merchandising y productos personalizados en Barreal. Tras ser beneficiaria del fondo en 2022, participó de las mentorías al año siguiente. “Me ayudaron a ver cosas chiquitas que hacían una gran diferencia.
Entendí cómo calcular costos, cómo organizarme. Fue un antes y un después”, cuenta. El acompañamiento, que incluyó capacitaciones en diversas áreas de gestión y finanzas, le permitió fortalecer aspectos que nunca había trabajado, especialmente en costos y logística, abriéndole los ojos sobre el funcionamiento integral del negocio. Aunque siempre se sintió una vendedora nata, asegura que el programa la ayudó a profesionalizar su emprendimiento y ganar confianza para tomar decisiones estratégicas.
Hoy es proveedora de empresas mineras, comercios y entidades públicas, entre ellas el Hospital Rawson, y vende también fuera del departamento: empresas de seguridad, firmas de energia solar y clientes particulares en San Juan capital eligen sus productos. Además, fue convocada como referente en eventos locales para compartir su experiencia y motivar a otros
emprendedores. A futuro, planea invertir en maquinaria propia para dejar de tercerizar algunos servicios y ampliar su oferta.
Para Sisterna lo que marca la diferencia del programa es el enfoque humano. “No sólo se trata de producir más. Se trata de que los emprendedores se valoren, se animen a crecer y se integren a una red. Eso tiene un impacto que va mucho más allá del negocio”.
Con cada nueva edición, el programa de Glencore Pachón reafirma su compromiso con el crecimiento del tejido emprendedor de Calingasta, combinando apoyo técnico y humano para que cada proyecto no solo avance, sino que también sea sostenible en el tiempo.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.