La UNSL despidió a Esther Picco
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
Trayectoria académica y política
Picco se graduó como Licenciada en Psicología en 1968 y previamente había obtenido el título de Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Pedagogía y Psicología (1965), ambos otorgados por la Universidad Nacional de Cuyo.
Su compromiso con la educación se reflejó en cada etapa de su vida: fue decana normalizadora de la Facultad de Ciencias de la Educación (hoy Ciencias Humanas) de la UNSL entre 1984 y 1986, y luego decana electa de la misma facultad hasta 1988.
También desempeñó cargos de relevancia fuera de la universidad: fue diputada provincial constituyente y vice-presidenta de la Comisión de Educación, además de rectora normalizadora del Instituto de Enseñanza Superior Antonio Esteban Agüero. Entre 1992 y 1995, actuó como asesora de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
En 1995 fue elegida como rectora de la UNSL, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo y también en presidir el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Reconocimientos y legado
En 2013 recibió el Premio Rector Mauricio Amílcar López, por su trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos. En 2023, el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi) del CIN la reconoció como pionera en el liderazgo universitario femenino durante su 90º Plenario en San Luis.
En uno de sus últimos escritos, al cumplirse 40 años del CIN, Picco reafirmó sus convicciones sobre el rol de las universidades públicas:
“Hoy vivimos momentos difíciles, las universidades están más amenazadas que nunca, pero si mantenemos nuestras convicciones, la lucha vale la pena. La defensa debe ser colectiva, sin renuncias (...). La inclusión ligada a la democratización es fundamental, ampliar el acceso no es democratizar si no se reduce la desigualdad”.
Un referente indiscutido
El nombre de Esther Picco quedará ligado a la historia de la UNSL, al compromiso con la memoria, la justicia y los Derechos Humanos, y a su lucha por una universidad inclusiva, democrática y autónoma. Su legado seguirá marcando el camino de las nuevas generaciones de estudiantes, docentes y dirigentes universitarios.
Fotos: UNSL
Te puede interesar
Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina