
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.
Sociedad07/09/2025Con profundo dolor y reconocimiento, familiares, amigos y la comunidad universitaria de San Luis dieron este viernes el último adiós a Esther Picco, ex rectora de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). El Hall del Centro Cultural Universitario recibió a quienes quisieron rendir homenaje a una figura clave de la educación superior argentina.
Trayectoria académica y política
Picco se graduó como Licenciada en Psicología en 1968 y previamente había obtenido el título de Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Pedagogía y Psicología (1965), ambos otorgados por la Universidad Nacional de Cuyo.
Su compromiso con la educación se reflejó en cada etapa de su vida: fue decana normalizadora de la Facultad de Ciencias de la Educación (hoy Ciencias Humanas) de la UNSL entre 1984 y 1986, y luego decana electa de la misma facultad hasta 1988.
También desempeñó cargos de relevancia fuera de la universidad: fue diputada provincial constituyente y vice-presidenta de la Comisión de Educación, además de rectora normalizadora del Instituto de Enseñanza Superior Antonio Esteban Agüero. Entre 1992 y 1995, actuó como asesora de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación.
En 1995 fue elegida como rectora de la UNSL, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo y también en presidir el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Reconocimientos y legado
En 2013 recibió el Premio Rector Mauricio Amílcar López, por su trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos. En 2023, el Foro de Rectoras y Vicerrectoras de Instituciones Universitarias Públicas (FoReVi) del CIN la reconoció como pionera en el liderazgo universitario femenino durante su 90º Plenario en San Luis.
En uno de sus últimos escritos, al cumplirse 40 años del CIN, Picco reafirmó sus convicciones sobre el rol de las universidades públicas:
“Hoy vivimos momentos difíciles, las universidades están más amenazadas que nunca, pero si mantenemos nuestras convicciones, la lucha vale la pena. La defensa debe ser colectiva, sin renuncias (...). La inclusión ligada a la democratización es fundamental, ampliar el acceso no es democratizar si no se reduce la desigualdad”.
Un referente indiscutido
El nombre de Esther Picco quedará ligado a la historia de la UNSL, al compromiso con la memoria, la justicia y los Derechos Humanos, y a su lucha por una universidad inclusiva, democrática y autónoma. Su legado seguirá marcando el camino de las nuevas generaciones de estudiantes, docentes y dirigentes universitarios.
Fotos: UNSL
Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social
El plan Garrafa Hogar benefició a más de 8.000 familias en San Juan con precios hasta un 40% más bajos. Septiembre será el último mes de entrega.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
La comuna informó a las entidades sobre los requisitos para las habilitaciones correspondientes. El objetivo es agilizar las gestiones y brindar asesoramiento.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
La Policía recuperó una bicicleta sustraída en Villa Mercedes y demoró a un hombre de 31 años, sospechoso de haber cometido el robo.
Un incendio en la feria de Guaymallén afectó galpones con cámaras frigoríficas y mercadería. Tres bomberos resultaron lesionados y fueron asistidos por el SEC.