Poggi asistió a la cumbre de Milei con gobernadores

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, participó este jueves del encuentro de gobernadores convocado por el presidente Javier Milei. La reunión se realizó en Casa Rosada en Ciudad de Mendoza y contó con la presencia de 20 mandatarios provinciales —entre gobernadores y vicegobernadores— y de todo el gabinete nacional.

El objetivo del encuentro fue analizar un paquete de reformas estructurales que el Gobierno nacional buscará impulsar en el Congreso durante las sesiones extraordinarias: presupuesto 2026, reforma laboral, reforma tributaria y reforma penal.

Diálogo institucional y búsqueda de consensos
Al finalizar la reunión, el gobernador Poggi calificó el encuentro como “cordial y constructivo”. Explicó que el presidente Milei “planteó la necesidad de avanzar en cuatro leyes importantes que permitirán destrabar el crecimiento económico del país”.

“El presidente explicó que, aunque existan matices entre provincias, todos queremos que a la Argentina le vaya bien y recupere el camino del desarrollo”, expresó Poggi. También destacó que “estos espacios de diálogo son esenciales para construir consensos y fortalecer la gobernabilidad en beneficio del país y de cada provincia”.

Participación de mandatarios de todo el país
Entre los asistentes estuvieron los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), entre otros.

También participaron las vicegobernadoras Zulma Reina (Neuquén), Hebe Casado (Mendoza) y Silvana Schneider (Chaco), en representación de sus provincias.

La visión del presidente Milei
Tras el encuentro, el presidente Javier Milei calificó la jornada como un “paso importante hacia la construcción de acuerdos con matices”. En declaraciones a medios nacionales, señaló que hubo coincidencias amplias en torno a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal y avanzar en la modernización de leyes laborales y tributarias.

“El equilibrio fiscal está consensuado. Todos tienen acuerdo total; la discusión es cómo implementarlo”, afirmó Milei. También destacó que hubo “consenso absoluto en la reforma laboral”, a la que consideró fundamental para mejorar la competitividad del país.

En cuanto a la distribución de fondos federales, aclaró que la coparticipación no fue parte de la agenda. “Poner en discusión la coparticipación sería inapropiado, porque es un tema que se arrastra desde 1994”, explicó el mandatario.

Ausencias y declaraciones
Entre los gobernadores que no participaron del encuentro se encuentran Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa). Sobre estas ausencias, Milei fue tajante: “Si alguien sigue repitiendo recetas que hundieron al país, es difícil mantener un diálogo razonable”.

El jefe de Estado también destacó su encuentro con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, con quien compartió un saludo “afectuoso” que, según dijo, marca “el inicio de una nueva etapa de cooperación”.

Reformas y continuidad de gestión
Milei ratificó su compromiso con las reformas de “segunda generación” y sostuvo que su gobierno ha cumplido “todas las promesas de campaña en menos de dos años de gestión”. También anticipó que podría evaluar ajustes en su gabinete, en función de los acuerdos legislativos y políticos que se desarrollen a partir de esta nueva etapa.

“Voy a hacer los cambios cuando considere necesario, buscando un equipo que pueda ser interlocutor válido ante el Congreso y los gobernadores”, declaró.

Asimismo, confirmó que Santiago Caputo, su principal asesor, podría asumir un rol formal dentro del Ejecutivo, y ratificó en su cargo al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por su tarea en la coordinación legislativa.

Una agenda de reformas y cooperación federal
La reunión en Casa Rosada fue el primer encuentro formal entre el presidente Milei y los gobernadores tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, que reforzaron el apoyo al oficialismo en varias provincias.

El mandatario nacional subrayó que su administración “tiene un compromiso con el cambio y la libertad económica”, y que las reformas que se enviarán al Congreso buscan “garantizar estabilidad fiscal, crecimiento sostenido y modernización institucional”.

Para el gobernador Claudio Poggi, el encuentro representó “una oportunidad para dialogar, acercar posiciones y trabajar juntos por el desarrollo de cada provincia”. Con ese espíritu, San Luis se sumó al llamado de consenso y cooperación institucional impulsado desde la Nación.

Te puede interesar

Godoy Cruz avanza con el desarrollo habitacional Constituyentes III

El intendente recorrió el predio de la ex Bodega Campana y anunció la construcción del complejo habitacional, que formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

La Libertad Avanza ganó en San Luis

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

San Juan: Orrego destacó la banca que retiene el oficialismo

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

El peronismo logra imponerse en San Juan

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Desde Protectora se manifestaron tras los resultados de las elecciones

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

Facundo Correa Llano celebró la victoria en Mendoza

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Cerraron los comicios y el oficialismo mendocino celebra una “gran elección”

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

A una hora del cierre votó el 58,5 % del padrón en el país

Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.