Cobos sobre el mercado inmobiliario: “No tenemos crédito, debemos definir qué tipo de valor del dólar se debe utilizar”

Se trató esta semana en el Senado Nacional el proyecto de promoción de las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas, para promover el desarrollo e inversión en proyectos inmobiliarios. En ese marco, Julio Cobos pidió que se dé certidumbre y se defina el parámetro a utilizar en la cancelación de deudas.

En relación al mercado Inmobiliario, el senador Julio Cobos señaló que “la construcción es una industria que tiene particularidades. Cuando se entra en una crisis lo primero que se paraliza es la construcción, ahora cuando se quiere salir de la crisis para generar empleo, trabajo y crecimiento de la economía, a lo primero que se acude es a la construcción. Además, a diferencia de otras industrias, en la construcción -sea pública o privada- el que quiera desarrollar algo tiene que cotizar una obra, al precio de hoy, que no está hecha, está estimada.

A partir de allí hay una modificación de los precios de las distintas variables por lo que se mueve con supuestos. Ahí aparecen diferentes fórmulas que actualizan el valor y a veces se rompe la equidad contractual, como ha sucedido con los créditos UVA”.

“En Argentina tenemos un problema de fondo y es que no hay crédito, no tenemos crédito. Vayan a Chile y vean los créditos al 4% anual, con estabilidad monetaria y sin inflación. Necesitamos recuperar el crédito y lo otro que necesitamos es certidumbre. Hay una distorsión en el mercado de capitales que trae múltiples consecuencias, afectando a los compromisos asumidos entre las partes. Vamos a acompañar este proyecto porque para salir de la crisis hay que motivar la construcción, pero el problema es que no tenemos crédito y tampoco certidumbre. Hay que definir expresamente qué valor del dólar vamos a optar”, explicó el legislador mendocino.

Por otra parte, el senador radical explicó que “La construcción durante el 2020 cayó un 19,3% y la economía un 10%. Para que este incentivo a la construcción y blanqueo funcione y dé certidumbre, ya que no podemos resolver el problema del crédito, debemos definir expresamente el valor de referencia, la jurisprudencia está dividida y no unifica un criterio. Por eso y como complemento del tema tratado, pedí preferencia del proyecto 3118/20 para definir qué valor de la moneda se va a utilizar”. 

Te puede interesar

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar es la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.

Renovación del Monumento del Cóndor en Potrero de los Funes

El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.

Poggi: En 20 días habrá nuevo plan de viviendas

Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial

El gobernador Orrego anunció el boleto estudiantil gratuito

El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación

Mendoza: buscan agilizar el tránsito y priorizar el transporte público

El Centro de Gestión de la Movilidad coordinará los equipos semafóricos para facilitar la generación de ondas verdes en el Área Metropolitana.