El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informó el cronograma electoral correspondiente a las Elecciones Generales en la provincia de San Luis
Cobos sobre el mercado inmobiliario: “No tenemos crédito, debemos definir qué tipo de valor del dólar se debe utilizar”
Se trató esta semana en el Senado Nacional el proyecto de promoción de las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas, para promover el desarrollo e inversión en proyectos inmobiliarios. En ese marco, Julio Cobos pidió que se dé certidumbre y se defina el parámetro a utilizar en la cancelación de deudas.
Política25/02/2021Redacción CuyoNoticiasEn relación al mercado Inmobiliario, el senador Julio Cobos señaló que “la construcción es una industria que tiene particularidades. Cuando se entra en una crisis lo primero que se paraliza es la construcción, ahora cuando se quiere salir de la crisis para generar empleo, trabajo y crecimiento de la economía, a lo primero que se acude es a la construcción. Además, a diferencia de otras industrias, en la construcción -sea pública o privada- el que quiera desarrollar algo tiene que cotizar una obra, al precio de hoy, que no está hecha, está estimada.
A partir de allí hay una modificación de los precios de las distintas variables por lo que se mueve con supuestos. Ahí aparecen diferentes fórmulas que actualizan el valor y a veces se rompe la equidad contractual, como ha sucedido con los créditos UVA”.
“En Argentina tenemos un problema de fondo y es que no hay crédito, no tenemos crédito. Vayan a Chile y vean los créditos al 4% anual, con estabilidad monetaria y sin inflación. Necesitamos recuperar el crédito y lo otro que necesitamos es certidumbre. Hay una distorsión en el mercado de capitales que trae múltiples consecuencias, afectando a los compromisos asumidos entre las partes. Vamos a acompañar este proyecto porque para salir de la crisis hay que motivar la construcción, pero el problema es que no tenemos crédito y tampoco certidumbre. Hay que definir expresamente qué valor del dólar vamos a optar”, explicó el legislador mendocino.
Por otra parte, el senador radical explicó que “La construcción durante el 2020 cayó un 19,3% y la economía un 10%. Para que este incentivo a la construcción y blanqueo funcione y dé certidumbre, ya que no podemos resolver el problema del crédito, debemos definir expresamente el valor de referencia, la jurisprudencia está dividida y no unifica un criterio. Por eso y como complemento del tema tratado, pedí preferencia del proyecto 3118/20 para definir qué valor de la moneda se va a utilizar”.
Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Ambiente realizó las últimas forestaciones del año en San Luis
Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos plantaron 40 ejemplares de álamos en el predio de la Virgen del Rosario en Naschel y en la Escuela Pública Autogestionada Nº 11 de la capital puntana.
Ordenamiento Territorial en Mendoza, 15 ya fueron aprobados
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
La Cámara de Diputados de San Luis renovará la mitad de sus escaños, y también se elegirán cuatro senadores provinciales. Habrá boleta única papel.
Infraestructura llamó a licitación para construir dos nuevas escuelas técnicas
Se trata de dos colegios, uno ubicado en Malargüe, con la Tecnicatura en Electromecánica, y el segundo en Beltrán, Maipú, que tendrá la Tecnicatura en Enología y Turismo.
Ciudad de Mendoza impulsó esta acción, que permite que los vecinos participen y multen incumplimientos en el Código de Convivencia. El jurado sancionó a un hotel por sacar basura fuera de horario.
Piden se declare la emergencia de infraestructura vial en Ruta 7
El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia por el plazo de un año, con el fin de atender en forma inmediata los graves problemas provocados por el mal estado de la ruta.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
El objetivo es prevenir el virus sincicial respiratorio. La vacuna es gratuita y está destinada en gestaciones de entre 32 y 36 semanas.
San Juan: Defensa al Consumidor realizó la 1ra. conciliatoria
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.