Sinopharm destacó la eficacia de su vacuna pero en Argentina no se destinará a mayores de 60 años

La vacuna contra la Covid-19 de CNBG "ha sido aprobada para su uso de emergencia en 36 países y regiones" y se han aplicado "más de 44 millones de dosis dentro y fuera de China", señaló un comunicado de la empresa, que además aseguró que "ayudará al gobierno argentino a completar su plan de inmunización"

"Sinopharm ha superado varias dificultades, reservado el inventario con anticipación y completado el trabajo de manera eficiente en una situación de suministro extremadamente escaso en el mercado nacional e internacional y ha logrado entregar las vacunas en muy poco tiempo", indicó.

"En la próxima etapa, Sinopharm continuará manteniendo contacto con el Ministerio de Salud de Argentina y, de acuerdo con los arreglos del Gobierno y la capacidad de producción, atenderá plenamente las necesidades de la parte argentina y ayudará al gobierno argentino a completar su plan de inmunización lo antes posible", dijo el comunicado de la compañía china.

Agregó que desde el brote de la pandemia, a principios de 2020, "Sinopharm, como la fuerza principal para salvaguardar la bioseguridad nacional y la vida y salud de las personas, ha participado plenamente en todos los esfuerzos para luchar contra la epidemia".

Afirmó además que los resultados obtenidos hasta ahora "son mejores que los objetivos previstos de los estudios clínicos, y los indicadores de seguridad y eficacia han superado los requisitos de los estándares de autorización de comercialización de la Organización Mundial de la Salud y los del plan de trabajo de registro sanitario condicional aprobado por China, que puede formar una protección eficaz en un gran rango de poblaciones".

El laboratorio chino Sinopharm publicó en la revista científica The Lancet que su vacuna contra el coronavirus consigue una amplia respuesta inmunitaria, incluso en personas mayores de 60 años. Así lo indicó después de un ensayo a gran escala en Pekín, del cual participaron 1.192 personas de todas las edades.

Las revistas científicas aseguran que a los menores de 60 años que se les aplicó la vacuna, generaron anticuerpos entre 14 y 28 días. En los mayores de 60 años obtuvieron la inmunidad en 42 días, un lapso sensiblemente mayor.

La vacuna de Sinopharm, anunció esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se utilizará para vacunar a personal docente y no docente de instituciones educativas, que según el Gobierno totaliza 1.458.000 personas en todo el país. Se los priorizará en cinco grupos.

 

 

Te puede interesar

Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep

El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años

Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.