Gustavo Garzón rueda una película en Mendoza, y filmó en Las Heras
La peli se llama “1 por ciento” y el rodaje finalizó este semana. La producción cinematográfica utilizó locaciones lasherinas para su filmación, en el Centro Comunitario del barrio 12 de Mayo, de El Challao.
El populoso departamento mendocino tiene una rica historia en producciones locales, nacionales e internacionales, que eligieron Las Heras no sólo por sus paisajes de Alta Montaña sino también por su fisonomía urbana y su gente.
Así es como la película “1 por ciento” que protagoniza Gustavo Garzón, se realizó en la provincia y no escapó a los encantos lasherinos. Este fin de semana llegó el final de rodaje, tras un mes de intenso trabajo, y la locación elegida para filmar escenas claves fue el Centro Comunitario del barrio 12 de Mayo, en el distrito de El Challao.
Allí estaba Garzón, transitando los pasillos del lugar, mientras los técnicos acomodaban sillas y mesas infantiles donde cientos de niños comen a diario en ese lugar; mientras a su vez las mujeres del lugar ordenaban tazas y platos de plástico que habían utilizado para el desayuno habitual.
“Es la transformación que hace el personaje tras enterarse de que tiene una enfermedad terminal, cuando conoce a un chico joven que lo introduce en otro universo”, explicó el director del filme, Martín Viaggio. Y reveló: “Este personaje tiene una vida muy cómoda, y ahora abrirá otra capa, la de la gente más carenciada, para reencontrarse con esa parte suya que tiene que ver con lo solidario”.
Y fue Las Heras, una vez más, la tierra elegida para mostrar su potencial humano, generoso, comunitario, que abre sus brazos a esta nueva experiencia de verse reflejada en las pantallas del cine nacional.
“Algo que vivenciamos desde que llegamos a este lugar es amor. Amor, cuidados, atención, generosidad, un trabajo que habla de lo comunitario, que habla de lo que es la gente de Las Heras. Porque los lasherinos saben muy bien cómo ser anfitriones, solidarios, y este espacio expresa absolutamente el espíritu amoroso y de asistencia de este departamento”, manifestó la productora local de El Generador, Cecilia Agüero.
La película, un drama intimista en el que también actúan Noemí Frenkel, Marcos Woinski y un gran elenco mendocino, es financiada por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y coproducida por El Generador (Mendoza) y Masa Latina (Entre Ríos). Apoyan el filme la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza y los municipios de Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Ciudad de Mendoza, además de Las Heras.
Hacer cine en pandemia tiene su particularidad: testeos Covid a todo el equipo técnico y artístico cada tres días y vivir durante el mes de rodaje en una “burbuja” tomando el compromiso de no tener contactos con nadie fuera del grupo de la “peli” formaron parte del protocolo; así como el uso obligatorio de barbijo reforzado. Sin embargo, los responsables de esta producción coinciden que no es imposible si el trabajo se hace con compromiso y a conciencia de la situación sanitaria que estamos viviendo.
Al salir de la sala de maquillaje y vestuario, Gustavo Garzón comentó que se sintió muy cuidado y “agradecido por volver al trabajo después de un año de parate”. “Y filmar acá es como estar en una ciudad europea, es tan lindo Mendoza, aproveché para que mis hijos conocieran la nieve ya que filmamos en la montaña”, contó.
En cuanto a la película destacó que se trata de una historia “intimista, de vínculos, en fin, de cómo es la manera de vivir la vida sin enfermarse y tener una calidad de vida emocional sana para curar los rencores, los odios, todo eso que enferma a uno y a los que nos rodean”.
Sobre la importancia de apoyar la industria audiovisual en Las Heras, el director de Cultura y Eventos, Marcelo Ríos, sostuvo que “vamos a tratar siempre de que este tipo de producciones se puedan desarrollar en nuestro departamento, un lugar que incentiva mucho la zona de Alta Montaña por los paisajes pero también los barrios y su gente”.
En cifras
25 técnicos mendocinos
15 actores mendocinos
25 millones de pesos invertidos
Te puede interesar
Nueva edición del MDA 2025: tendencias en arquitectura
Se trata de un encuentro abierto a toda la comunidad para conocer las últimas tendencias en arquitectura, desarrollo inmobiliario, y contexto económico. Referentes locales, nacionales e internacionales, y la visita del analista económico, Damian Di Pace.
Las máximas de San Martín para su hija Merceditas
En 1825, José de San Martín escribió consejos a su hija Merceditas, un legado de valores morales, respeto, humildad y amor por la Patria.
Las recomendaciones para acompañar un buen café
A través de la mirada de los creadores de las cafeterías más reconocidas, como Nespresso, se presentaron los mejores maridajes para acompañar el café.
San Luis: 200 viviendas al 85% de avance
El Gobierno de San Luis avanza en la construcción de 800 viviendas. Las primeras 600 ya superan el 90% y las 200 nuevas alcanzan un 85% de ejecución.
San Juan lanza EDUGE con inteligencia artificial
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
IFDC Villa Mercedes abre concurso docente
El IFDC de Villa Mercedes convoca a cubrir cargos docentes en Teatro, Matemática y Lengua y Literatura. Postulaciones abiertas hasta el 4 de septiembre.
Estacionamiento Digital en el Parque Cívico
Desde el 1 de septiembre, el Parque Cívico suma el sistema de Estacionamiento Medido Digital para ordenar el tránsito y facilitar los pagos.
San Juan: Termas de Pismanta con Bus Vitivinícola
Un destino donde el descanso se une al entorno sereno. Una propuesta de 2 días y 1 noche para disfrutar de servicios de calidad sin preocupaciones.