El mundo vitivinícola analiza estrategias para reinventarse y subsistir
Con más de 450 participantes entre bodegas y representantes de 29 entidades, incluyendo organizaciones vitivinícolas, organismos públicos y miembros del cuerpo diplomático, Wines of Argentina desarrolló su Workshop Estratégico Anual.
La actividad se llevó a cabo en formato virtual durante tres días consecutivos (del 06 al 08 de julio) y fue liderada por los Área Manager de WofA para Estados Unidos, China, Europa y Brasil.
Durante el workshop se contó con la participación de Pablo Sívori, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Leticia Cortese, Subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, Mariana Juri, Ministra de Turismo y Cultura de Mendoza y representantes de las Embajadas y Consulados en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y China.
Asimismo, estuvieron presentes integrantes de los directorios y representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Bodegas de Argentina, ProMendoza, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), ProSalta, Dirección de Comercio Exterior de la Rioja, Dirección de Intercambio Comercial de Catamarca, la Asociación de Productores de Catamarca y el Ministerio de Comercio Exterior de Chubut.
Del estudio y la exposición de las conclusiones por país, WofA destacó ocho caminos estratégicos para 2022 y 2023, tanto para su estrategia como institución como para las bodegas: seguir de cerca el escenario cambiante en materia de acuerdos comerciales, sustentabilidad, E-commerce, Marketing Digital, el nuevo consumidor, lifestyle, canales de comercialización y variedades y estilos a potenciar.
En este sentido, se enfatizó en la reinvención de la industria para adoptar el punto de vista de los consumidores globales ofreciéndoles lo que buscan hoy en día: una experiencia tanto en el canal físico como en el digital. WofA describió esta realidad como “Phygital”, término concebido de la unión de “Physical” y “Digital”, para describir el camino que adoptará su estrategia.
“Las exportaciones de nuestro país cerraron el 2020 con mercados en crecimiento como EE.UU, UK, China y Brasil, tanto en volumen como en valor, para los vinos fraccionados y granel, representando un valor total de 781 MM U$S. Hoy el mundo está demandando más vinos argentinos y ésta es una excelente oportunidad que debemos aprovechar desde una visión innovadora y la adopción de nuevas tecnologías. Por eso, desde WofA nos propusimos ser agentes de este cambio para la industria vitivinícola nacional”, indicó Maximiliano Hernández Toso, Presidente de Wines of Argentina.
“Los consumidores en general hoy exigen una postura clara en cuestiones sociales y ambientales. Por eso, continuar trabajando en el desarrollo de una vitivinicultura sustentable, diversa e inclusiva y comunicar los esfuerzos que se están emprendiendo en este aspecto es fundamental. Así como sumar esfuerzos y fomentar el trabajo colaborativo”, sostuvo Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina.
Te puede interesar
Comenzó la Semana de la Miel en San Juan
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.