"Da Vinci - Máquinas e Inventos" se presenta en el Teatro del Bicentenario de San Juan

Tiene entrada libre y gratuita. La exposición está disponible en el Bicentenario sanjuanino de lunes a viernes, de 9:30 a 20 hs; sábados y feriados; de 12 a 20 hs.

Su creador, Carlos Zampieri, toma cuerpo y movimiento cada pieza de forma artesanal descifrando con precisión los Códigos Da Vinci.

El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario de la provincia de San Juan, en conjunto con la Embajada de Italia en Buenos Aires, ponen a disposición del público sanjuanino y turistas la muestra "Da Vinci - Máquinas e Inventos", una exposición donde se pone de manifiesto la genialidad creativa de Leonardo Da Vinci a través de la réplica de sus máquinas.

La figura del genio italiano, Leonardo Da Vinci, se acerca a la sociedad sanjuanina, para que a través de una muestra de carácter educativo y de interés general se descubran lo avanzada e innovadora de estas invenciones para su época.

Solo hay tres muestras en todo el mundo, y San Juan tiene el privilegio de exhibir una de ellas en el Teatro del Bicentenario.

La exposición está compuesta por 35 reproducciones en madera combinada con otros materiales; la mayoría de ellas son interactivas lo cual ofrece una experiencia más interesante y divertida a los visitantes.

La exposición está disponible en el Hall del Teatro Bicentenario Las Heras Sur 430 de la ciudad de San Juan de lunes a viernes, de 9:30 a 20hs; sábados y feriados, de 12 a 20 hs. La entrada libre y gratuita, respetando los protocolos sanitarios vigentes.

Sobre el constructor
Juan Carlos Zampieri nació en La Cumbre en 1949, estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional de Córdoba y a lo largo de los años ha incursionado en diferentes materias relacionadas con la ciencia, el modelismo y la artesanía. La inquietud por las invenciones de Leonardo Da Vinci surgió a raíz de su interés por los autómatas (juguetes de movimiento mecánico). Al estudiar su funcionamiento llegó a la conclusión de que muchos de los mecanismos utilizados para su movimiento eran aquellos ideados por el inventor y volcados en sus diseños.

 

 
 

 

 

 

  
 

Te puede interesar

Abren preinscripciones para talleres de formación municipal

Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.

San Juan: reconocer los animales como seres sintientes

Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato

Se celebró el Día Mundial de Veterinario

Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias

Un olivo por la paz para conmemorar el día del Holocausto

Atravesados por el dolor y en medio de la violencia por la guerra, plantaron este forestal para honrar la memoria de las víctimas del pasado y también las presentes

Un fuerte sismo despertó a los mendocinos

Fue a las 08:36 y duró unos segundos. El registro es de 5.0 y a 30 km de profundidad al noroeste de San Rafael y sur de la capital provincial

Sigue suspensión de clases en parte de Luján y Tupungato

La medida es para el turno tarde y se debe a la presencia de viento Zonda en zonas de montaña de estos departamentos del oeste de Mendoza

Novena y misas para celebrar el día del Cristo de la Quebrada

Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco

Perros peligrosos, registro municipal y chip subcutáneo

En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos