Conteo de carbohidratos en el tratamiento nutricional de la diabetes
Desde Osep enseñan a los pacientes diabéticos lo que deben saber acerca de los alimentos con azúcar agregado, cómo leer etiquetas de los productos y tips para alimentarse saludablemente.
Las etiquetas de información nutricional indican:
tamaño de la porción del alimento, por ejemplo, una rebanada o 1/2 taza
total de gramos de carbohidratos por porción
otros tipos de datos nutricionales como calorías, cantidad de proteínas y grasas por porción.
Lea las etiquetas
La lectura de las etiquetas en los alimentos y las bebidas ayuda a descubrir los azúcares agregados. Estos figuran como:
azúcar, azúcar sin refinar, azúcar morena y azúcar invertido (una mezcla de fructosa y glucosa)
jarabe de maíz y de malta
jarabe de maíz: alto en fructosa. Utilizado frecuentemente en gaseosas y jugos
miel, melaza y néctar de ágave
dextrosa, fructosa, glucosa, lactosa y sucrosa
Es fundamental para un plan de alimentación saludable limitar los alimentos y bebidas con azúcares agregados.
¿Se pueden comer dulces, bebidas y otros alimentos con azúcares agregados?
Sí pero se debe limitar su ingesta porque su alto contenido de calorías y bajo en vitaminas, minerales y fibra.
Es preferible consumir opciones más saludables como granos enteros ricos en fibra, cereales integrales, frutas, verduras y legumbres.
Otra recomendación respecto de los dulces es evitar comerlos todos los días. Hay que consumirlos en pequeñas cantidades, en forma espaciada, para evitar alimentos con bajo nivel nutricional.
Se debe recordar siempre consultar con la nutricionista sobre la incorporación de dulces en el plan de alimentación.
¿Qué son los azúcares agregados?
Son diversas formas de azúcar que es añadida a los alimentos o bebidas durante el procesamiento o la preparación.
En contraposición, los azúcares naturales como los de la leche y las frutas no son azúcares agregados sino carbohidratos.
Las fuentes más comunes de azúcares añadidos son:
gaseosas endulzadas con azúcar, bebidas de frutas tipo néctar o jugos envasados, bebidas deportivas y energéticas
galletas dulces, postres, tortas, dulces frescos o envasados y los amasados o pastelería
productos y postres hechos a base de leche como helado, yogur y la leche endulzados
caramelos
Conteo de carbohidratos
- Es una herramienta de planificación de comidas, útil para personas con diabetes tipo 1 y 2 e implica llevar un registro de la cantidad de carbohidratos de los alimentos que se ingieren a diario.
- Ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, también llamado azúcar en la sangre. Esto ocurre porque los carbohidratos afectan a la glucosa en la sangre más que otros nutrientes.
- Para contar los carbohidratos se debe saber cuáles alimentos lo contienen y aprender a calcular su cantidad (número de gramos) en los alimentos que ingiere.
- Deberá sumar el número de gramos de carbohidratos de cada alimento que consume para obtener su total diario.
Carbohidratos
- Es uno de los nutrientes principales que se encuentran en los alimentos y las bebidas. Incluyen azúcares, almidones y fibra.
- Son una parte importante de un plan de alimentación saludable porque proporcionan energía.
- La mayoría de los alimentos que contienen carbohidratos también poseen vitaminas y minerales. Y son buena fuente de fibra que ayudan a prevenir el estreñimiento, bajar los niveles de colesterol y controlar el peso.
- Alimentos que lo contienen: granos, frutas, productos lácteos, verduras, legumbres, dulces y bebidas que contienen azúcar.
- Cuando se ingieren carbohidratos, el sistema digestivo descompone los azúcares y los almidones y los convierte en la glucosa.
- Para cumplir con sus objetivos de glucosa en la sangre, deberá equilibrar su ingesta de carbohidratos con actividad física y las inyecciones de insulina.
- Las etiquetas de información nutricional en los paquetes de los alimentos indican el tamaño de la porción del alimento, los gramos totales de carbohidratos por porción y otros datos del producto.
Aprender a contar
Los pacientes con diabetes que quieran participar del "Taller de conteo de carbohidratos" deben enviar un correo electrónico a infocronicos@osep.mendoza.gov.ar – paola.navarro@osep.mendoza.gov.ar con su nombre y apellido, número de afiliado y un número de celular de contacto.
Fuente: Lic Paola Navarro, Nutricionista Especializada en Diabetes Mat. Prof. Nº 339 - Programa Crónicos OSEP
Te puede interesar
Ola de frío polar y su impacto en el sistema cardiovascular
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Confirmaron un caso de meningitis en Villa Mercedes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Estatinas: qué son y como impactan en el colesterol alto
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
Orrego inauguró CDI para niños en Angaco
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
El hospital ‘Verónica Bailone’ atenderá a particulares y suma un neurólogo Infantil
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Cumplió un año la primera clínica oftalmológica sustentable del país
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Este 6 de junio, día mundial del paciente trasplantado
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.