La DGE y Capital firmaron convenio para instalar centros wifi y acompañar trayectorias escolares

La Dirección General de Escuelas y la comuna capitalina acondicionaron cinco nuevos centros de wifi en el departamento.

DSC_2946
1DSC_2973
1DSC_2967
1DSC_2966
1DSC_2957

Ayer viernes en Casa de Gobierno se reunieron el titular de la DGE, José Thomas, y el intendente capitalino, Ulpiano Suarez, con el propósito de garantizar el acompañamiento de la Ciudad de Mendoza en el proceso educativo de su población. Se trata del convenio Marco de Cooperación y Complementación Educativa que se firmó con varios de los dieciocho municipios de la provincia.

En relación a esto, el director general de Escuelas manifestó: “Este convenio es muy importante porque nos otorga un apoyo a las trayectorias por parte de todo el territorio provincial. Y en el caso de Capital, el trabajo de contención que ha realizado el municipio en los barrios del oeste de la ciudad, suma mucho a la necesidad de la DGE de apoyar a esas trayectorias”, aseguró Thomas.

Cabe destacar que gracias a este convenio, en los 18 municipios se han dispuesto unos 71 nuevos centros de wifi que impactará en unos 35.000 alumnos cuyas trayectorias se han visto más debilitadas. En el caso de Ciudad, la DGE aporta 30 computadoras para los cinco espacios que aporte el municipio, además de los respectivos tutores para acompañar a las trayectorias escolares.

“Nuestro objetivo es lograr la territorialidad. Hemos visto dónde tenemos los problemas de conectividad, dónde tenemos los chicos más desvinculados, y así hemos podido determinar de qué forma armar y distribuir estos centros en toda la provincia”, aseguró Thomas, para luego concluir: “Toda esta cobertura hubiera sido imposible sin la ayuda de los municipios”.

Por su lado, el intendente capitalino destacó la importancia de este convenio “ya que demuestra una forma de trabajo articulado entre el gobierno provincial, los municipios y la Dirección General de Escuelas. El trabajo conjunto se ve reflejado en el aporte importantísimo de la DGE al sumar recursos tecnológicos y personal docente. Nuestro propósito es atender a la vulnerabilidad social y achicar la brecha digital pensando en el futuro de Mendoza”.

Te puede interesar

Funciona un nuevo Centro de Televigilancia en San Luis

El espacio funciona en Casa de Gobierno de la provincia y centraliza funciones de tele vigilancia, atención telefónica, análisis de video y despacho policial, junto con el trabajo conjunto con la Red de Estaciones Meteorológicas (REM) para mejorar la respuesta ante situaciones críticas.

Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”

En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.

El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas

Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.

Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas

Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .

Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos

La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.

TuBi se consolida como política integral de movilidad

Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.

Habrá tercera trocha en acceso Este de Mendoza

Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.

Ambiente unifica criterios para cuidar el arbolado público

Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.