Guaymallén festeja el Mes de la niñez con propuestas para toda la familia
Desde este viernes 6 de agosto y durante todo el mes, la Municipalidad ofrece una variada y divertida agenda artística en los diferentes distritos de Guaymallén.
Respetando los protocolos sanitarios vigentes, se pide a los asistentes que cumplan con las recomendaciones generales, tales como: utilizar correctamente el tapaboca, higienizarse frecuentemente las manos con alcohol líquido o en gel, mantener una distancia social mínima de dos metros y toser o estornudar en el pliegue del codo.
Para más información, comunicarse al teléfono 4910991, de lunes a viernes, de 8 a 18h.
Cronograma:
• Viernes 6 de agosto: “Ilusiones”. Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956, Rodeo de la Cruz).
• Viernes 6 de agosto: “Gota a gota no se agota”. Unión Vecinal Colonia Segovia (Buenos Vecinos 7700).
• Sábado 7 de agosto: “Cazimiro y la historia del cazador”. Playón deportivo de la Subdelegación Municipal de Puente de Hierro (Severo del Castillo casi Los Pinos).
• Sábado 7 de agosto: “Ciudades invisibles de mundos imaginarios”. Playón deportivo de la Subdelegación Jesús Nazareno (Cerro Catedral 5755, barrio Los Pinos).
• Domingo 8 de agosto: “Cazimiro y la historia del cazador”. Plaza de las Artes y las Flores (Mathus Hoyos 3175, El Bermejo).
• Domingo 8 de agosto: “El show de la valija mágica”. Unión Vecinal Buena Nueva (Tirasso y Constitución).
• Viernes 13 de agosto: “Gota a gota no se agota”. Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956, Rodeo de la Cruz).
• Viernes 13 de agosto: “Amor indio”. Salón Felipe Contino (S. Rodríguez y Argumedo, Kilómetro 8).
• Sábado 14 de agosto: “El conocido mundo del teatro”. Plaza Juan Manuel de Rosas (Besares y Montevideo, Pedro Molina).
• Sábado 14 de agosto: “Florena y el pirata diente de plata”. Mariquita Sánchez de Thompson, entre Severo del Castillo y San Martín (Los Corralitos).
• Domingo 15 de agosto: “El conocido mundo del teatro”. Plaza barrio Nebot (calle Estados Unidos, Manzana 8, Lote 7).
• Domingo 15 de agosto: “Miradas”. Hospital Humberto Notti (Bandera de Los Andes 2603, Nueva Ciudad).
• Lunes 16 de agosto (feriado): Circo Trópico (doble función). CIC barrio Paraguay (calle Las Águilas S/N, El Sauce).
• Lunes 16 de agosto: “Provincia” (doble función). Plaza barrio Mi Casa, manzana F (El Bermejo).
• Viernes 20 de agosto: “La joven que descubrió el cielo”. Polideportivo Nicolino Locche (Amigorena 6950, Capilla del Rosario).
• Viernes 20 de agosto: “Amor indio”. Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956, Rodeo de la Cruz).
• Sábado 21 de agosto: “La joven que descubrió el cielo”. Polideportivo Nicolino Locche (Amigorena 6950, Capilla del Rosario).
• Sábado 21 de agosto: “Clasiclown”. Playón deportivo municipal Dorrego (Boulevard Dorrego y Moldes).
• Domingo 22 de agosto: “La joven que descubrió el cielo”. Polideportivo Nicolino Locche (Amigorena 6950, Capilla del Rosario).
• Domingo 22 de agosto: “Miradas”. Polideportivo Poliguay (Gomensoro y Los Paraísos, Belgrano).
• Viernes 27 de agosto: “Bom Borombom Bom”. Plaza del barrio Jardín El Sauce (Los Olivos y Las Alondras, El Sauce).
• Viernes 27 de agosto: “Ciudades invisibles de mundos imaginarios”. Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956, Rodeo de la Cruz).
• Sábado 28 de agosto: “Bom Borombom Bom”. Club La Primavera (Rufino Ortega y Matheu, La Primavera).
• Sábado 28 de agosto: “El show de la valija mágica”. Polideportivo Quino (Estrada y Cangallo, Villa Nueva).
• Domingo 29 de agosto: “Las locuras del Mago Ludiem”. Club Atenas (Viamonte 720, San José).
• Domingo 29 de agosto: “Markin y sus amigos” y “Provincia”. SUM barrios Congreso y Progreso (Bonfanti y Solari, Rodeo de la Cruz).
• Viernes 3 de septiembre: “Cuenta que te cuenta, princesa a la pimienta”. Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de Los Andes 8956, Rodeo de la Cruz).
• Viernes 3 de septiembre: “Las locuras del Mago Ludiem”. Polideportivo Quino (Estrada y Cangallo, Villa Nueva).
• Sábado 4 de septiembre: “Cuenta que te cuenta, princesa a la pimienta”. Club Deportivo Guaymallén (Zeballos 1556, Rodeo de la Cruz).
• Sábado 4 de septiembre: “Clasiclown”. Plaza del barrio Malvinas Argentinas (Pablo Neruda y Grenón, distrito Puente de Hierro).
• Sábado 4 de septiembre: “La niña del cerro”. Unión Vecinal Villas Unidas (San Juan de Dios 788, Dorrego).
• Domingo 5 de septiembre: “Markin y sus amigos”. Playón deportivo del barrio Eloy Tello (Ruta Provincial Nº24 y Buenos Vecinos, Colonia Segovia).
• Domingo 5 de septiembre: “Mi vecino el topo”. Plaza del Encuentro (Libertad, entre Italia y España, Villa Nueva).
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.