Holcim Argentina presentó su Informe de Desarrollo Sostenible y promueve acciones
El plan 2030 de Desarrollo Sostenible de la empresa se basa en cuatro pilares en los que realiza su mayor aporte: Clima y Energía; Economía Circular; Ambiente; y Comunidades.
Asimismo, a nivel global fue un año histórico para la compañía en materia de Sustentabilidad ya que se convirtió en la primera empresa global de soluciones de construcción en firmar la “Ambición Empresarial por 1.5°C”, con objetivos intermedios aprobados por Science Based Targets initiative (SBTi) y alineados con una hoja de ruta para la neutralidad en carbono (Net Zero).
Considerando el contexto generado por la pandemia del COVID-19, el CEO de Holcim Argentina, Chistian Dedeu, detalló: “como compañía priorizamos la salud y el cuidado de colaboradores y colaboradoras; trabajamos muy cerca de todos nuestros grupos de interés y continuamos generando oportunidades de desarrollo y crecimiento para el negocio y para el país, reforzando también, como hace 90 años, nuestro compromiso con la sustentabilidad”.
En esta línea de trabajo durante el 2020 -año del 90° Aniversario- Holcim Argentina obtuvo los siguientes resultados de acuerdo a su Informe de Desarrollo Sostenible :
Clima y Energía
- Redujo un 2% el factor Clinker por cada tonelada de cemento.
- Desde 1990 al 2020, mitigó un 20% las emisiones de CO2 por tonelada de material cementicio.
- En el 2020, redujo 148.000 t de CO2 respecto al año anterior. De acuerdo al Informe de Desarrollo Sostenible (IDS) 2018-2019, las emisiones de CO2 se redujeron en dicho período 20.800 t.
Economía Circular
- Logró un récord del 10% de tasa de sustitución térmica (TSR) por utilización de combustibles alternativos.
- Coprocesó 124.000 t de residuos (equivalente a 18 canchas de fútbol), revalorizando entre otros residuos más de 700.000 neumáticos fuera de uso (NFU´S).
- 37 municipios de la Argentina se sumaron a la recuperación de residuos sólidos urbanos (RSU) y NFU.
- Acompañó a más clientes a cumplir su meta de cero residuos sin disposición final.
- Revalorizó el 90 % de sus residuos.
Ambiente
- En 2020 disminuyó el 6% del consumo total de agua en las operaciones.
- En nuestras canteras rehabilitamos 152 ha y plantamos 1160 árboles autóctonos desarrollados en nuestros viveros.
- En Disensa, pasó de un 46% a un 81% de proveedores y proveedoras evaluados en función de criterios ambientales y sociales.
Comunidades
- Holcim Argentina cuenta con 1980 clientes, de los cuales el 80% son PyMEs y el 99% de las ventas fueron dentro del país.
- Frente a la pandemia del COVID-19, actuó con solidaridad y rapidez, haciendo de la Salud y la Seguridad de colaboradores/as, contratistas, clientes/as y comunidades, el centro de sus acciones: distribuyó 1760 lts de alcohol en gel, 5000 tapabocas,
100 máscaras protectoras 3D, 5 carpas de saneamiento para clientes. Además, colaboró con 4 camiones mixers en la jornada de limpieza en la Ciudad de Córdoba y organizó una charla con Liliana González denominada “Vivir, aprender y enseñar en tiempos de Pandemia” para más de 200 vecinos y vecinas de las plantas.
- Para sus colaboradores brindó más de 19.500 horas de capacitación, de las cuales 6.400, fueron en temas de Salud y Seguridad.
- Desde la Fundación Holcim, se alcanzaron más de 111.500 beneficiarios directos y más de 75.100 indirectos a través de 13 programas, iniciativas, talleres y seminarios.
- En “Fondo Construir” se invirtieron $1.500.000 para apoyar a 11 instituciones.
- En “Desafío Córdoba Resiliente” se invirtieron $500.000 y se beneficiaron más de 390 personas.
- A través del Neumatón en Mendoza, se beneficiaron 36.000 mendocinos.
- Además, obtuvo el reconocimiento “Premios Latinoamérica Verde”.
Desde el 2020 el Informe de Desarrollo Sostenible comienza a reportarse anualmente como una muestra más de transparentar el compromiso de la empresa con las comunidades, los clientes y el cuidado de las operaciones en favor del medio ambiente de toda la compañía en Argentina, compuesto por Holcim (Argentina) S.A., Geocycle, y Fundación Holcim Argentina. Estamos reinventando la forma de construir.
Te puede interesar
Godoy Cruz: decomisan 235 kilos de carne y clausuran carnicerías
La comuna llevó a cabo un importante operativo de fiscalización en carnicerías de todo el departamento. El decomiso de la carne fue por riesgo sanitario.
Alerta ANMAT: retiran lote de tomate Marolio
Defensa al Consumidor de San Juan supervisa supermercados tras la alerta de ANMAT por un lote de tomate triturado Marolio con posibles parásitos.
Pilar Sordo vuelve a Mendoza con su nueva conferencia
La prestigiosa psicóloga chilena se presenta este miércoles 20 de agosto en el Teatro Plaza, para reencontrarse con el público mendocino, en dos funciones.
jornada reflexiva sobre Educación Ambiental en Villa Mercedes
Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.
Este viernes 22, música disco con The Celebration Band
Este viernes 22, la ciudad se iluminará con el brillo y el glamour de la era dorada de la música. El escenario del Teatro Mendoza recibirá a The Celebration Band.
Más de 30 mil mendocinos visitaron la Feria del Juguete en Guaymallén
Durante cuatro días, el público pudo disfrutar de food trucks, shows en vivo y más de 200 stands con juguetes, indumentaria y accesorios.
Comenzó el Operativo PISA de evaluación en San Luis
Este año evaluarán a cerca de 200 escuelas en todo el país, entre ellas seis establecimientos educativos de San Luis. En total, participarán unos 2500 alumnos de 15 años en áreas de Lectura, Matemática y Ciencias.
Estudiantes mendocinos harán intercambio educativo en Francia
Son 23 jóvenes que serán parte del proyecto de intercambio educativo internacional "Si estudiara al otro lado del Atlántico". Jefes comunales de Mendoza y Maipú, presentes.