
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El plan 2030 de Desarrollo Sostenible de la empresa se basa en cuatro pilares en los que realiza su mayor aporte: Clima y Energía; Economía Circular; Ambiente; y Comunidades.
Sociedad13/08/2021
Redacción CuyoNoticias

Holcim Argentina, que ofrece soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, presentó su 9° Informe de Desarrollo Sostenible (IDS) del período 2020. La base de su desempeño se enmarca dentro de la Ambición 2030 de Desarrollo Sostenible, focalizado en cuatro pilares en los que realiza su mayor aporte: Clima y Energía; Economía Circular; Ambiente; y Comunidades.


Asimismo, a nivel global fue un año histórico para la compañía en materia de Sustentabilidad ya que se convirtió en la primera empresa global de soluciones de construcción en firmar la “Ambición Empresarial por 1.5°C”, con objetivos intermedios aprobados por Science Based Targets initiative (SBTi) y alineados con una hoja de ruta para la neutralidad en carbono (Net Zero).
Considerando el contexto generado por la pandemia del COVID-19, el CEO de Holcim Argentina, Chistian Dedeu, detalló: “como compañía priorizamos la salud y el cuidado de colaboradores y colaboradoras; trabajamos muy cerca de todos nuestros grupos de interés y continuamos generando oportunidades de desarrollo y crecimiento para el negocio y para el país, reforzando también, como hace 90 años, nuestro compromiso con la sustentabilidad”.
En esta línea de trabajo durante el 2020 -año del 90° Aniversario- Holcim Argentina obtuvo los siguientes resultados de acuerdo a su Informe de Desarrollo Sostenible :
Clima y Energía
- Redujo un 2% el factor Clinker por cada tonelada de cemento.
- Desde 1990 al 2020, mitigó un 20% las emisiones de CO2 por tonelada de material cementicio.
- En el 2020, redujo 148.000 t de CO2 respecto al año anterior. De acuerdo al Informe de Desarrollo Sostenible (IDS) 2018-2019, las emisiones de CO2 se redujeron en dicho período 20.800 t.
Economía Circular
- Logró un récord del 10% de tasa de sustitución térmica (TSR) por utilización de combustibles alternativos.
- Coprocesó 124.000 t de residuos (equivalente a 18 canchas de fútbol), revalorizando entre otros residuos más de 700.000 neumáticos fuera de uso (NFU´S).
- 37 municipios de la Argentina se sumaron a la recuperación de residuos sólidos urbanos (RSU) y NFU.
- Acompañó a más clientes a cumplir su meta de cero residuos sin disposición final.
- Revalorizó el 90 % de sus residuos.
Ambiente
- En 2020 disminuyó el 6% del consumo total de agua en las operaciones.
- En nuestras canteras rehabilitamos 152 ha y plantamos 1160 árboles autóctonos desarrollados en nuestros viveros.
- En Disensa, pasó de un 46% a un 81% de proveedores y proveedoras evaluados en función de criterios ambientales y sociales.
Comunidades
- Holcim Argentina cuenta con 1980 clientes, de los cuales el 80% son PyMEs y el 99% de las ventas fueron dentro del país.
- Frente a la pandemia del COVID-19, actuó con solidaridad y rapidez, haciendo de la Salud y la Seguridad de colaboradores/as, contratistas, clientes/as y comunidades, el centro de sus acciones: distribuyó 1760 lts de alcohol en gel, 5000 tapabocas,
100 máscaras protectoras 3D, 5 carpas de saneamiento para clientes. Además, colaboró con 4 camiones mixers en la jornada de limpieza en la Ciudad de Córdoba y organizó una charla con Liliana González denominada “Vivir, aprender y enseñar en tiempos de Pandemia” para más de 200 vecinos y vecinas de las plantas.
- Para sus colaboradores brindó más de 19.500 horas de capacitación, de las cuales 6.400, fueron en temas de Salud y Seguridad.
- Desde la Fundación Holcim, se alcanzaron más de 111.500 beneficiarios directos y más de 75.100 indirectos a través de 13 programas, iniciativas, talleres y seminarios.
- En “Fondo Construir” se invirtieron $1.500.000 para apoyar a 11 instituciones.
- En “Desafío Córdoba Resiliente” se invirtieron $500.000 y se beneficiaron más de 390 personas.
- A través del Neumatón en Mendoza, se beneficiaron 36.000 mendocinos.
- Además, obtuvo el reconocimiento “Premios Latinoamérica Verde”.
Desde el 2020 el Informe de Desarrollo Sostenible comienza a reportarse anualmente como una muestra más de transparentar el compromiso de la empresa con las comunidades, los clientes y el cuidado de las operaciones en favor del medio ambiente de toda la compañía en Argentina, compuesto por Holcim (Argentina) S.A., Geocycle, y Fundación Holcim Argentina. Estamos reinventando la forma de construir.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





