El ciclo Emociones Solidarias ofrece dos obras de teatro este sábado
“Tiempos de paz” con José Kemelmajer y Gustavo Torres, sube a las tablas de la sala Malvinas. Y el unipersonal “Cruda” con Érica Gómez se verá en el Centro Cultural Uspallata.
Este fin de semana habrá un festín de teatro en el departamento de Las Heras, con la segunda fecha del ciclo Emociones Solidarias que llenará de grotesco y drama las salas locales.
El sábado a las 20.30, el Centro Cultural Uspallata se abre al mundo femenino con tres historias de mujeres de 40 que reúne la obra “Cruda”, un unipersonal con Érica Gómez bajo la dirección de Andrea Cortez. Ese mismo día y a la misma hora, José Kemelmajer y Gustavo Torres, dirigidos por Daniel Posada, pisarán por primera vez el escenario de la sala Malvinas (San Miguel 1540) para ofrecer la comedia dramática “Tiempos de paz”.
Ambas funciones son con entradas solidarias que se canjean por alimentos no perecederos, una hora antes, en las puertas de los teatros. El cupo es limitado y lo recaudado es destinado a comedores comunitarios de Las Heras.
“Tiempos de paz”, que se verá este sábado 14 a las 20.30 en la sala Malvinas, ha ofrecido ya más de 150 funciones desde su estreno en 2014 y ha cosechado importantes premios y distinciones teatrales. Es la adaptación de una película brasileña que toca un tema contemporáneo vinculado a la migración, a las fronteras entre países, y lo que significa que un aduanero decida en un momento si un migrante en condiciones dolorosas ingresa o no al país.
José Kemelmajer advierte que “la situación de los migrantes o refugiados es cosa del pasado, con las guerras mundiales, y sin embargo en la actualidad la viven y sufren más de 50 millones de personas en el mundo”. Y con la pandemia, el actor percibe que su obra “se convierte otra vez en un tema actual” debido a los varados o migrantes que están paralizados ante la alarma sanitaria.
“Tiempos de paz” tiene los elementos tradicionales de la estructura teatral que hacen que “el producto sea redondo”, anticipa el actor. “Hay una situación conflictiva muy fuerte de entrada, hay una circunstancia dada, y eso nos permite muy rápidamente ingresar en el aquí y ahora”, explica. Y destaca este tipo de ciclos teatrales como espacios de formación de espectadores para que “el público tome el hábito de ir al teatro”. En este sentido, considera Kemelmajer que “está buenísimo que Las Heras tome protagonismo”.
“Cruda”, en tanto, viajará hasta la villa cordillerana de Uspalllata para presentarse también este sábado, a las 20.30, en el centro cultural ubicado en el kilómetro 0 de ese distrito lasherino. Esta puesta surge en plena pandemia, a partir de un monólogo escrito por Érica Gómez, “Niños envueltos”, con el que ella se propuso ir por más. Junto a la directora de la obra, Andrea Cortez, moldearon este unipersonal estrenado en abril pasado.
La actriz detalla que “Cruda” está compuesta por tres monólogos encarnados por ella misma, sobre tres personajes femeninos diferentes “que se encuentran en una edad bisagra de sus vidas, los 40”, anticipa. Y se explaya: “Habla sobre el mundo naif donde tiramos los 40 años por la borda, las decisiones que tiene que tomar una de estas mujeres; otra que está atravesada por su cumpleaños de 40 en cuarentena; y una vedette de pueblo que viene a festejar sus 40 años”. Y define a su obra como “un grotesco femenino cuarentón” que ofrece la posibilidad de adentrarse al mundo femenino “desde lo real”.
Érica entusiasma a la audiencia para ver “Cruda”: “Tienen que venir a verla porque viene a sacarle el velo a muchos tabúes, viene a interprelar, se van a reír, a reflexionar, a emocionarte”.
Fotos Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.
Te puede interesar
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo