
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
“Tiempos de paz” con José Kemelmajer y Gustavo Torres, sube a las tablas de la sala Malvinas. Y el unipersonal “Cruda” con Érica Gómez se verá en el Centro Cultural Uspallata.
Sociedad13/08/2021Este fin de semana habrá un festín de teatro en el departamento de Las Heras, con la segunda fecha del ciclo Emociones Solidarias que llenará de grotesco y drama las salas locales.
El sábado a las 20.30, el Centro Cultural Uspallata se abre al mundo femenino con tres historias de mujeres de 40 que reúne la obra “Cruda”, un unipersonal con Érica Gómez bajo la dirección de Andrea Cortez. Ese mismo día y a la misma hora, José Kemelmajer y Gustavo Torres, dirigidos por Daniel Posada, pisarán por primera vez el escenario de la sala Malvinas (San Miguel 1540) para ofrecer la comedia dramática “Tiempos de paz”.
Ambas funciones son con entradas solidarias que se canjean por alimentos no perecederos, una hora antes, en las puertas de los teatros. El cupo es limitado y lo recaudado es destinado a comedores comunitarios de Las Heras.
“Tiempos de paz”, que se verá este sábado 14 a las 20.30 en la sala Malvinas, ha ofrecido ya más de 150 funciones desde su estreno en 2014 y ha cosechado importantes premios y distinciones teatrales. Es la adaptación de una película brasileña que toca un tema contemporáneo vinculado a la migración, a las fronteras entre países, y lo que significa que un aduanero decida en un momento si un migrante en condiciones dolorosas ingresa o no al país.
José Kemelmajer advierte que “la situación de los migrantes o refugiados es cosa del pasado, con las guerras mundiales, y sin embargo en la actualidad la viven y sufren más de 50 millones de personas en el mundo”. Y con la pandemia, el actor percibe que su obra “se convierte otra vez en un tema actual” debido a los varados o migrantes que están paralizados ante la alarma sanitaria.
“Tiempos de paz” tiene los elementos tradicionales de la estructura teatral que hacen que “el producto sea redondo”, anticipa el actor. “Hay una situación conflictiva muy fuerte de entrada, hay una circunstancia dada, y eso nos permite muy rápidamente ingresar en el aquí y ahora”, explica. Y destaca este tipo de ciclos teatrales como espacios de formación de espectadores para que “el público tome el hábito de ir al teatro”. En este sentido, considera Kemelmajer que “está buenísimo que Las Heras tome protagonismo”.
“Cruda”, en tanto, viajará hasta la villa cordillerana de Uspalllata para presentarse también este sábado, a las 20.30, en el centro cultural ubicado en el kilómetro 0 de ese distrito lasherino. Esta puesta surge en plena pandemia, a partir de un monólogo escrito por Érica Gómez, “Niños envueltos”, con el que ella se propuso ir por más. Junto a la directora de la obra, Andrea Cortez, moldearon este unipersonal estrenado en abril pasado.
La actriz detalla que “Cruda” está compuesta por tres monólogos encarnados por ella misma, sobre tres personajes femeninos diferentes “que se encuentran en una edad bisagra de sus vidas, los 40”, anticipa. Y se explaya: “Habla sobre el mundo naif donde tiramos los 40 años por la borda, las decisiones que tiene que tomar una de estas mujeres; otra que está atravesada por su cumpleaños de 40 en cuarentena; y una vedette de pueblo que viene a festejar sus 40 años”. Y define a su obra como “un grotesco femenino cuarentón” que ofrece la posibilidad de adentrarse al mundo femenino “desde lo real”.
Érica entusiasma a la audiencia para ver “Cruda”: “Tienen que venir a verla porque viene a sacarle el velo a muchos tabúes, viene a interprelar, se van a reír, a reflexionar, a emocionarte”.
Fotos Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales