La situación sanitaria de Mendoza, en el reporte Covid

Esta entrega comprende datos recopilados de la semana del 27 de agosto al 2 de setiembre de 2021, en la que se registra una merma en los casos de enfermedad.

Los primeros datos que se desprenden desde que comenzó la pandemia en Mendoza son hasta la noche del jueves 2 de septiembre a las 21.20, que habla de 163.339 casos confirmados, 157.904 recuperados y 4.403 fallecidos.

Contagios según grupo etario
En cuanto a la cantidad de casos de COVID-19 en la semana del 27 de agosto al 2 de setiembre de 2021, las 21.20, es de 1.075 confirmados, 1.036 recuperados, 26 fallecidos y 60 casos fallecidos notificados en SISA esta semana (corresponde a personas fallecidas con fechas anteriores).

De los datos oficiales también surge que en la franja etaria de los 15 a los 59 años, es donde más contagios se producen y también donde se da el mayor porcentaje de recuperación. Sigue manteniéndose en el 81% de los infectados.

La franja de los más jóvenes continúa siendo el grupo etario que más contagios registra. Por lo general, este sector transita la enfermedad con síntomas leves. El promedio de edad de recuperados es de 41 años, de fallecidos 71 años y de confirmados 41 años.

Letalidad / Mortalidad
Al observar el porcentaje de fallecidos según el grupo etario, Mendoza cuenta con una Mortalidad de 2.324,08 por millón de habitantes y de Letalidad 2,70 por total de confirmados por COVID-19.

Fallecidos según grupo etario
Asimismo, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad sigue siendo el de los adultos mayores. El 74,2% de los fallecidos tiene entre 60 años y 89 años y las personas de más de 90 años representan el 6,7%.

Camas
En cuanto al factor ocupacional, el Gran Mendoza es del 58,45% y el 49,27% en todo el territorio mendocino.

Te puede interesar

Hipertensión: cada vez más niños y adolescentes la padecen

Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.

17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión

Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.

Reconocimiento internacional al Hospital El Carmen

Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).

La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.

Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro

Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado

Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores

La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.

Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza

En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.