La situación sanitaria de Mendoza, en el reporte Covid

Esta entrega comprende datos recopilados de la semana del 27 de agosto al 2 de setiembre de 2021, en la que se registra una merma en los casos de enfermedad.

Los primeros datos que se desprenden desde que comenzó la pandemia en Mendoza son hasta la noche del jueves 2 de septiembre a las 21.20, que habla de 163.339 casos confirmados, 157.904 recuperados y 4.403 fallecidos.

Contagios según grupo etario
En cuanto a la cantidad de casos de COVID-19 en la semana del 27 de agosto al 2 de setiembre de 2021, las 21.20, es de 1.075 confirmados, 1.036 recuperados, 26 fallecidos y 60 casos fallecidos notificados en SISA esta semana (corresponde a personas fallecidas con fechas anteriores).

De los datos oficiales también surge que en la franja etaria de los 15 a los 59 años, es donde más contagios se producen y también donde se da el mayor porcentaje de recuperación. Sigue manteniéndose en el 81% de los infectados.

La franja de los más jóvenes continúa siendo el grupo etario que más contagios registra. Por lo general, este sector transita la enfermedad con síntomas leves. El promedio de edad de recuperados es de 41 años, de fallecidos 71 años y de confirmados 41 años.

Letalidad / Mortalidad
Al observar el porcentaje de fallecidos según el grupo etario, Mendoza cuenta con una Mortalidad de 2.324,08 por millón de habitantes y de Letalidad 2,70 por total de confirmados por COVID-19.

Fallecidos según grupo etario
Asimismo, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad sigue siendo el de los adultos mayores. El 74,2% de los fallecidos tiene entre 60 años y 89 años y las personas de más de 90 años representan el 6,7%.

Camas
En cuanto al factor ocupacional, el Gran Mendoza es del 58,45% y el 49,27% en todo el territorio mendocino.

Te puede interesar

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.