YPF confirmó que en octubre perforará más de 12 pozos en el sur mendocino
La petrolera argentina confirmó a sindicalistas que se pondrá en marcha la perforación de 12 a 15 pozos con mano de obra mendocina en el yacimiento Cerro Morado del Sur provincial.
En las oficinas centrales de la empresa de Buenos Aires, el CEO Sergio Affronti y los directivos Miguel Bernal, Marcelo Aldecco y Fernando Biscardi recibieron a representantes de la Comisión Directiva del gremio, Julián Matamala, Gerardo Cirica y Sebastián Aguilar.
Allí YPF informó que en la primera semana de octubre saldrá a operar un equipo perforador de la empresa Quintana WellPro y será entonces, el único que cumpla esta función en la provincia de Mendoza, con trabajadores que actualmente están en la nómina del personal afectado al “marco de entendimiento para trabajo de yacimiento”.
Además aseguraron que quedarán estos 12 a 15 pozos perforados en modo de prueba para monitorear el potencial productivo de los mismos y según el resultado se avanzará en más perforaciones.
Por otro lado, en el encuentro realizado el pasado martes charlaron sobre el personal que se retiró de la industria entre marzo de 2020 a la fecha y el sindicato logró gestionar que estos trabajadores siguieran con la oportunidad latente de reingresar a la actividad, cumpliendo la función de otro que se haya retirado por jubilación u otro motivo.
El secretario general Julián Matamala manifestó que “con esto, abrimos una nueva posibilidad de reinsertar a trabajadores petroleros jerárquicos cuyos conocimientos y experiencia pueden seguir aportando a la producción de nuestra industria”.
“Es un nuevo compromiso que YPF acuerda con nuestra entidad sindical, sosteniendo los trabajos de perforación hasta marzo de 2022, muy bien recibidos y con buena predisposición horaria por parte de ellos, para escuchar los problemas actuales de la industria en nuestra provincia”, añadió el líder sindical.
También los representantes sindicales tuvieron la oportunidad de mantener un largo diálogo con el presidente de YPF, Pablo Gonzalez, sobre la actividad del sector en Mendoza y él remarcó su compromiso con la industria petrolera en general, preparando el escenario para futuras nuevas inversiones.
“Acorde al compromiso que asumimos desde un principio, seguimos velando por la fuente de trabajo de nuestros representados y superaremos esta crisis que nos afectó a todos. Los actos de nuestro gremio están alineados directamente con el avance y desarrollo de nuestra industria”, concluyó Matamala al respecto.
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.