La Capital de Mendoza propone un ritual de bienvenida a la primavera

“108 Saludos al Sol” es el nombre de esta propuesta que busca celebrar el fin del invierno y la llegada del equinoccio. El evento se desarrollará el sábado 25 en el Parque Deportivo de Montaña.

El evento recreativo se  llevará a cabo este sábado 25 de septiembre desde las 10hs. en el Parque Deportivo de Montaña y buscará que la población, independientemente de que haya practicado yoga en algún momento de su vida, salude a la primavera.

“108 Saludos al Sol” es una propuesta que homenajea la transición entre el invierno y la primavera. Se trata de una iniciativa gastronómica acompañada de yoga, con oferta de platos de comida vegana y un taller de alimentación consciente; una tienda de masajes con dos terapeutas simultáneos; un puesto de Arte consciente y local (artes visuales y gráficas); música en sintonía con la propuesta del evento (en vivo); actividades lúdicas y breves charlas destinadas al cuidado y la consciencia corporal.

Esta práctica milenaria, saludable y ética del yoga será ofrecida a cada vecino y vecina de la Ciudad que se acerque al parque deportivo, mientras disfrutan de un entorno amigable acompañado de otras actividades relacionadas a la temática. La actividad es abierta, gratuita, con un cupo de 500 personas y requiere inscripción previa. Es importante que las y los interesados lleven ropa cómoda y liviana, mat o alfombra de yoga, agua, toalla y elementos que creas necesarios. Se requiere puntualidad.

Los instructores profesionales de esta disciplina serán Brian Robles y Mariana Borgna, quienes guiarán la secuencia de saludos y orientarán a quienes deseen disfrutar de este evento astronómico.

Sobre el ritual y el número 108
El equinoccio de primavera es un evento astronómico que tiene lugar una vez al año y sirve como transición entre el invierno y la primavera. Este episodio se explica por el hecho de que el ángulo del sol mira al ecuador y permite que todas las partes de la tierra reciban la misma cantidad de luz y oscuridad durante un día.

Para celebrar este acontecimiento, dando fin al invierno y comienzo a la nueva etapa del año terrestre, es que invitamos a la realización de los 108 saludos al sol o surya Namaskar. El saludo al sol contempla una secuencia de posturas del yoga con múltiples beneficios que, en esta ocasión, se realizan 108 veces.

Según las creencias propias del ritual, 108 es un número que sincroniza de alguna manera las distancias y espacios entre la tierra, el sol y la luna. Por ejemplo: la distancia entre la tierra y el sol es 108 veces el diámetro del sol. Además, 108 son los distintos nombres del dios Shiva, existen 108 textos sagrados en la sabiduría Hinduista y, así, para quienes realizan esta práctica, hay muchas “coincidencias” que harían al número auspicioso y sagrado.
 Los 108 saludos al sol se suelen hacer en momentos especiales como en la transición entre estaciones (primavera/verano u otoño/invierno), lunas llenas y nuevas y celebraciones especiales (como el día internacional del Yoga o por alguna entrega y sadhana personal que se quiera hacer). En esta práctica sus instructores dan gran protagonismo a la intención que se coloque al comenzar el ritual y a los parámetros que hacen que sea más consciente y llevadera. Además, se centran en la respiración, ya que la habilidad mental se vuelve tan importante como la física.

Te puede interesar

Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil

Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.

Trillizas nacieron en la Maternidad de San Luis

La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.

Más docentes, pocos alumnos: crece el desbalance

En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico