Empresas de Guaymallén se suman a la gestión de aceites vegetales usados
Locales gastronómicos de la comuna se siguen sumando al programa de recolección de AVU, a través del cual se fabrican biocombustibles.
Estos aceites son aquellos que provienen o se producen en las actividades de cocción o preparación de alimentos mediante frituras y que presentan cambios en su composición físico química y en las características del producto de origen, de manera que ya no resultan aptos para consumo humano, conforme a lo estipulado en el Código Alimentario Argentino. Por eso resulta fundamental que estos desechos se gestionen de manera apropiada para evitar la contaminación hídrica, del suelo y de las napas subterráneas, ya que un litro de aceite usado puede infectar más de 1.000 litros de agua.
Por el contrario, la correcta disposición de los AVU permite beneficiar la depuración de aguas residuales, permitiendo su reutilización; disminuir costos de mantenimiento de redes cloacales y alcantarillado; disminuir los costos de las plantas depuradoras de agua del municipio y de la provincia, y generar fuentes alternativas de energía, como los biocombustibles.
Debe tenerse en cuenta que se pueden reciclar todos los aceites utilizados para cocinar, pero no deben mezclarse con otros aceites minerales (de automóviles, máquinas, etc.) ya que contaminarían a los vegetales, impidiendo su reutilización.
Beneficios de los biocombustibles
Los biocombustibles producto de los AVU, en comparación con los derivados de combustibles fósiles -como el gasoil-, reducen los niveles de contaminación, ya que no producen emisiones de azufre, las de monóxido de carbono se reducen en un 50% aproximadamente y las de partículas en un 65%.
Por este motivo, el Municipio tiene un convenio de colaboración con la empresa RBA Ambiental, que está llevando adelante un programa integral con el objeto de resolver el problema de la disposición de los aceites vegetales, transformándolos en biocombustibles. Este servicio de recolección diferencial no representa costo alguno para los vecinos y comerciantes, ya que los AVU deben ser colocados en bidones provistos por la compañía, con la que se establecerá una frecuencia de recolección.
Para participar, los interesados pueden escribir al correo: residuos.reciclables@guaymallen.gob.ar, o llamar al 4498235 (Centro Verde municipal), de lunes a viernes, de 8 a 14 h. También pueden contactarse con la empresa a través de la página: rba-ambiental.com.ar
Te puede interesar
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Suspenden clases presenciales en zonas de Mendoza
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
Ciclogénesis dejó fuertes lluvias en Mendoza
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
Tras el temporal Paso Cristo Redentor habilitado 24 hs.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.