Empresas de Guaymallén se suman a la gestión de aceites vegetales usados
Locales gastronómicos de la comuna se siguen sumando al programa de recolección de AVU, a través del cual se fabrican biocombustibles.
Estos aceites son aquellos que provienen o se producen en las actividades de cocción o preparación de alimentos mediante frituras y que presentan cambios en su composición físico química y en las características del producto de origen, de manera que ya no resultan aptos para consumo humano, conforme a lo estipulado en el Código Alimentario Argentino. Por eso resulta fundamental que estos desechos se gestionen de manera apropiada para evitar la contaminación hídrica, del suelo y de las napas subterráneas, ya que un litro de aceite usado puede infectar más de 1.000 litros de agua.
Por el contrario, la correcta disposición de los AVU permite beneficiar la depuración de aguas residuales, permitiendo su reutilización; disminuir costos de mantenimiento de redes cloacales y alcantarillado; disminuir los costos de las plantas depuradoras de agua del municipio y de la provincia, y generar fuentes alternativas de energía, como los biocombustibles.
Debe tenerse en cuenta que se pueden reciclar todos los aceites utilizados para cocinar, pero no deben mezclarse con otros aceites minerales (de automóviles, máquinas, etc.) ya que contaminarían a los vegetales, impidiendo su reutilización.
Beneficios de los biocombustibles
Los biocombustibles producto de los AVU, en comparación con los derivados de combustibles fósiles -como el gasoil-, reducen los niveles de contaminación, ya que no producen emisiones de azufre, las de monóxido de carbono se reducen en un 50% aproximadamente y las de partículas en un 65%.
Por este motivo, el Municipio tiene un convenio de colaboración con la empresa RBA Ambiental, que está llevando adelante un programa integral con el objeto de resolver el problema de la disposición de los aceites vegetales, transformándolos en biocombustibles. Este servicio de recolección diferencial no representa costo alguno para los vecinos y comerciantes, ya que los AVU deben ser colocados en bidones provistos por la compañía, con la que se establecerá una frecuencia de recolección.
Para participar, los interesados pueden escribir al correo: residuos.reciclables@guaymallen.gob.ar, o llamar al 4498235 (Centro Verde municipal), de lunes a viernes, de 8 a 14 h. También pueden contactarse con la empresa a través de la página: rba-ambiental.com.ar
Te puede interesar
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.
San Juan finalizó control de semillas 2025
El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.