
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
Locales gastronómicos de la comuna se siguen sumando al programa de recolección de AVU, a través del cual se fabrican biocombustibles.
Sociedad27/09/2021La Municipalidad de Guaymallén lleva adelante varias iniciativas ecológicas, tales como la reutilización de aceites vegetales usados (AVU), que cada día suma más adeptos. En los últimos meses, diversos locales gastronómicos del departamento se han incorporado al programa de recolección de AVU, que tiene como destino final la fabricación de biocombustibles.
Estos aceites son aquellos que provienen o se producen en las actividades de cocción o preparación de alimentos mediante frituras y que presentan cambios en su composición físico química y en las características del producto de origen, de manera que ya no resultan aptos para consumo humano, conforme a lo estipulado en el Código Alimentario Argentino. Por eso resulta fundamental que estos desechos se gestionen de manera apropiada para evitar la contaminación hídrica, del suelo y de las napas subterráneas, ya que un litro de aceite usado puede infectar más de 1.000 litros de agua.
Por el contrario, la correcta disposición de los AVU permite beneficiar la depuración de aguas residuales, permitiendo su reutilización; disminuir costos de mantenimiento de redes cloacales y alcantarillado; disminuir los costos de las plantas depuradoras de agua del municipio y de la provincia, y generar fuentes alternativas de energía, como los biocombustibles.
Debe tenerse en cuenta que se pueden reciclar todos los aceites utilizados para cocinar, pero no deben mezclarse con otros aceites minerales (de automóviles, máquinas, etc.) ya que contaminarían a los vegetales, impidiendo su reutilización.
Beneficios de los biocombustibles
Los biocombustibles producto de los AVU, en comparación con los derivados de combustibles fósiles -como el gasoil-, reducen los niveles de contaminación, ya que no producen emisiones de azufre, las de monóxido de carbono se reducen en un 50% aproximadamente y las de partículas en un 65%.
Por este motivo, el Municipio tiene un convenio de colaboración con la empresa RBA Ambiental, que está llevando adelante un programa integral con el objeto de resolver el problema de la disposición de los aceites vegetales, transformándolos en biocombustibles. Este servicio de recolección diferencial no representa costo alguno para los vecinos y comerciantes, ya que los AVU deben ser colocados en bidones provistos por la compañía, con la que se establecerá una frecuencia de recolección.
Para participar, los interesados pueden escribir al correo: [email protected], o llamar al 4498235 (Centro Verde municipal), de lunes a viernes, de 8 a 14 h. También pueden contactarse con la empresa a través de la página: rba-ambiental.com.ar
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.