El impacto de Mercado Libre en la generación de puestos de trabajo

Durante 2020, Mercado Libre generó 6 nuevos empleos por hora en el contexto de la pandemia y se consolidó como principal sustento económico para cerca de 900.000 familias de Latinoamérica.

Según un estudio elaborado junto a Euromonitor International, durante 2020 el ecosistema de comercio electrónico y servicios financieros digitales generó 6 nuevos empleos por hora, expansión para 500.000 PyMEs y sustento económico para 900.000 familias en la región. 

Según el relevamiento, el 40% de las PyMEs recibió su primera oferta de crédito a través de Mercado Pago y 6 de cada 10 de los créditos otorgados en el período fueron utilizados para capital de trabajo (inventario, equipamiento, logística, empleo). Hasta diciembre de 2020, fueron otorgados 1,7 millones de créditos a 550 mil vendedores por un monto promedio de USD 325. Los cobros con tarjetas aumentaron los ingresos del 62% de los emprendedores, de los cuales más del 40% no tienen o no usan una cuenta bancaria. La mayoría de ellos cobraron con tarjetas por primera vez a través de las soluciones de Mercado Pago.

“Hace 22 años, desde un garage en Buenos Aires nos propusimos democratizar el comercio y los pagos electrónicos en la región. Estamos orgullosos de todo lo que hemos avanzado, pero también muy conscientes de todo lo que queda por hacer en América Latina. El impacto positivo que genera nuestro ecosistema y la economía del conocimiento en general están transformando la vida e incluyendo a millones de personas en la región”, destacó Marcos Galperin, Fundador y CEO de Mercado Libre, en la presentación del estudio. 
 
Para completar la medición general de la impronta socioeconómica, el estudio reveló que se generan empleos y externalidades positivas en otros 17 sectores de la economía y que más de 2.000 PyMEs de la región brindan servicios directos a Mercado Libre y a su ecosistema. En definitiva, el estudio demostró que el crecimiento de Mercado Libre es consecuencia directa del éxito de cientos de miles de empresas pequeñas, familiares y emprendedores que, a través de su transformación digital, aun en contextos muy desafiantes están generando empleo, valor económico y social a lo largo de América Latina.

Te puede interesar

Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

San Luis impulsa nuevo acueducto productivo

El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.