El impacto de Mercado Libre en la generación de puestos de trabajo

Durante 2020, Mercado Libre generó 6 nuevos empleos por hora en el contexto de la pandemia y se consolidó como principal sustento económico para cerca de 900.000 familias de Latinoamérica.

Según un estudio elaborado junto a Euromonitor International, durante 2020 el ecosistema de comercio electrónico y servicios financieros digitales generó 6 nuevos empleos por hora, expansión para 500.000 PyMEs y sustento económico para 900.000 familias en la región. 

Según el relevamiento, el 40% de las PyMEs recibió su primera oferta de crédito a través de Mercado Pago y 6 de cada 10 de los créditos otorgados en el período fueron utilizados para capital de trabajo (inventario, equipamiento, logística, empleo). Hasta diciembre de 2020, fueron otorgados 1,7 millones de créditos a 550 mil vendedores por un monto promedio de USD 325. Los cobros con tarjetas aumentaron los ingresos del 62% de los emprendedores, de los cuales más del 40% no tienen o no usan una cuenta bancaria. La mayoría de ellos cobraron con tarjetas por primera vez a través de las soluciones de Mercado Pago.

“Hace 22 años, desde un garage en Buenos Aires nos propusimos democratizar el comercio y los pagos electrónicos en la región. Estamos orgullosos de todo lo que hemos avanzado, pero también muy conscientes de todo lo que queda por hacer en América Latina. El impacto positivo que genera nuestro ecosistema y la economía del conocimiento en general están transformando la vida e incluyendo a millones de personas en la región”, destacó Marcos Galperin, Fundador y CEO de Mercado Libre, en la presentación del estudio. 
 
Para completar la medición general de la impronta socioeconómica, el estudio reveló que se generan empleos y externalidades positivas en otros 17 sectores de la economía y que más de 2.000 PyMEs de la región brindan servicios directos a Mercado Libre y a su ecosistema. En definitiva, el estudio demostró que el crecimiento de Mercado Libre es consecuencia directa del éxito de cientos de miles de empresas pequeñas, familiares y emprendedores que, a través de su transformación digital, aun en contextos muy desafiantes están generando empleo, valor económico y social a lo largo de América Latina.

Te puede interesar

Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana

Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.

Expo Caminos y Sabores 2025, destacada presencia de San Juan

Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas

Fondos con impacto: programa para fortalecer emprendedores

El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta

Extienden el corte de GNC por 24 horas más en Mendoza

Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.

Comenzó la Semana de la Miel en San Juan

Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.

Chile devuelve IVA y atrae a turistas argentinos

Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.