Alfombras lúdicas: capacitaciones para el desarrollo integral de niños y niñas
Con la premisa del juego como un derecho, la Mesa Interministerial de Primera Infancia, planifica la realización de capacitaciones permanentes destinadas a efectores de servicios de educación y cuidado de las niñas y niños.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes trabaja en la Mesa Interministerial de Primera Infancia, que tiene como objetivos la promoción y fortalecimiento de espacios de cuidado y abordaje integral de niños y niñas en su primera infancia. En ese marco se han realizado capacitaciones desde principios de 2020 y continúan hasta la fecha, una de ellas llamadas “Alfombras lúdicas”.
El creador de esta capacitación, el profesor Sergio Merino, alfabetizador lúdico, expreso: “Es un placer para mí compartir esta propuesta de alto impacto social. Desde hace 5 años que intervengo en espacios públicos de Valle de Uco con mis alfombras lúdicas. Para ilustrar un poco mejor, puedo contar que a mis 46 años me he recibido de profesor de Enseñanza Inicial, una carrera de cuatro años, para poder llevar adelante la obra mejorando la calidad de la propuesta lúdica. En estos momentos podría dedicarme por entero a impactar en zona de influencia”.
“La ruralidad donde vivo hace que los niveles de vulnerabilidad infantil sean muy elevados. Tenemos problemas graves de trabajo infantil, niñas madres, estructuras étnicas que desprecian el juego en la primera infancia, trayendo consigo un fuerte aumento de los agentes nocivos que dan lugar al estrés tóxico en la infancia”, agregó Merino.
Así también, el alfabetizador lúdico sostuvo que después de cinco años de realizar intervenciones gratuitas, periódicas y sostenidas, se puede apreciar el beneficio generado en aquellos que asistieron.
“Dentro de las capacitaciones, recibidas durante el tiempo de pandemia, una de las formaciones más importantes en cuanto a entrega de herramientas para el trabajo en favor de la primera infancia fue la capacitación recibida de la mano de Unicef y el Gobierno “El juego es un derecho”. Somos adultos capaces de generar circunstancias lúdicas y habilitar el jugar de Mendoza. Para mi trabajo cobran vital importancia estas mecánicas de abordaje y observación brindada por los profesionales intervinientes. El juego es un derecho. Somos adultos capaces de generar circunstancias lúdicas y habilitar el jugar”, finalizó Merino.
Mesa Interministerial de Primera Infancia
Se enmarca en el Plan Nacional de Primera Infancia aprobado por decreto provincial. Es una herramienta imprescindible para garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de los 45 días de nacidos hasta 5 años de edad, con el fin de favorecer la promoción y protección de sus derechos.
La Mesa Interministerial de Primera Infancia promueve la coordinación y articulación de las políticas públicas provinciales y locales desde una perspectiva integral, estableciendo metas de trabajo en el marco de los ejes estratégicos y líneas de intervención priorizadas 2020-2023.
La iniciativa propone generar un marco de consenso y diálogo para reforzar el sistema de protección social dirigido a los niños, niñas y adolescentes, gestantes y cuidadores primarios, optimizando así los recursos del Estado mediante la articulación y la coordinación de todos los actores.
Asimismo, se pone el foco en la salud integral, psíquica, mental y vincular; en las condiciones para garantizar la crianza; en el cuidado y evaluación para el desarrollo; y en la promoción de derechos e identidad con perspectiva de género.
La Estrategia Nacional Primera Infancia Primero (ENPIP) se plantea como una política pública de largo plazo destinada a reducir las brechas sociales y territoriales que inciden en el desarrollo integral de la primera infancia y en la promoción y protección de sus derechos, para posibilitar su plena ciudadanía.
Su principio fundamental es mejorar las oportunidades para el pleno desarrollo infantil en las diferentes etapas de la vida de las niñas y los niños, y acompañar a las personas en edad fértil en lo que respecta a su potencial paternidad/maternidad.
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.