
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Con la premisa del juego como un derecho, la Mesa Interministerial de Primera Infancia, planifica la realización de capacitaciones permanentes destinadas a efectores de servicios de educación y cuidado de las niñas y niños.
Sociedad13/10/2021
Redacción CuyoNoticias


El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes trabaja en la Mesa Interministerial de Primera Infancia, que tiene como objetivos la promoción y fortalecimiento de espacios de cuidado y abordaje integral de niños y niñas en su primera infancia. En ese marco se han realizado capacitaciones desde principios de 2020 y continúan hasta la fecha, una de ellas llamadas “Alfombras lúdicas”.


El creador de esta capacitación, el profesor Sergio Merino, alfabetizador lúdico, expreso: “Es un placer para mí compartir esta propuesta de alto impacto social. Desde hace 5 años que intervengo en espacios públicos de Valle de Uco con mis alfombras lúdicas. Para ilustrar un poco mejor, puedo contar que a mis 46 años me he recibido de profesor de Enseñanza Inicial, una carrera de cuatro años, para poder llevar adelante la obra mejorando la calidad de la propuesta lúdica. En estos momentos podría dedicarme por entero a impactar en zona de influencia”.
“La ruralidad donde vivo hace que los niveles de vulnerabilidad infantil sean muy elevados. Tenemos problemas graves de trabajo infantil, niñas madres, estructuras étnicas que desprecian el juego en la primera infancia, trayendo consigo un fuerte aumento de los agentes nocivos que dan lugar al estrés tóxico en la infancia”, agregó Merino.
Así también, el alfabetizador lúdico sostuvo que después de cinco años de realizar intervenciones gratuitas, periódicas y sostenidas, se puede apreciar el beneficio generado en aquellos que asistieron.
“Dentro de las capacitaciones, recibidas durante el tiempo de pandemia, una de las formaciones más importantes en cuanto a entrega de herramientas para el trabajo en favor de la primera infancia fue la capacitación recibida de la mano de Unicef y el Gobierno “El juego es un derecho”. Somos adultos capaces de generar circunstancias lúdicas y habilitar el jugar de Mendoza. Para mi trabajo cobran vital importancia estas mecánicas de abordaje y observación brindada por los profesionales intervinientes. El juego es un derecho. Somos adultos capaces de generar circunstancias lúdicas y habilitar el jugar”, finalizó Merino.
Mesa Interministerial de Primera Infancia
Se enmarca en el Plan Nacional de Primera Infancia aprobado por decreto provincial. Es una herramienta imprescindible para garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de los 45 días de nacidos hasta 5 años de edad, con el fin de favorecer la promoción y protección de sus derechos.
La Mesa Interministerial de Primera Infancia promueve la coordinación y articulación de las políticas públicas provinciales y locales desde una perspectiva integral, estableciendo metas de trabajo en el marco de los ejes estratégicos y líneas de intervención priorizadas 2020-2023.
La iniciativa propone generar un marco de consenso y diálogo para reforzar el sistema de protección social dirigido a los niños, niñas y adolescentes, gestantes y cuidadores primarios, optimizando así los recursos del Estado mediante la articulación y la coordinación de todos los actores.
Asimismo, se pone el foco en la salud integral, psíquica, mental y vincular; en las condiciones para garantizar la crianza; en el cuidado y evaluación para el desarrollo; y en la promoción de derechos e identidad con perspectiva de género.
La Estrategia Nacional Primera Infancia Primero (ENPIP) se plantea como una política pública de largo plazo destinada a reducir las brechas sociales y territoriales que inciden en el desarrollo integral de la primera infancia y en la promoción y protección de sus derechos, para posibilitar su plena ciudadanía.
Su principio fundamental es mejorar las oportunidades para el pleno desarrollo infantil en las diferentes etapas de la vida de las niñas y los niños, y acompañar a las personas en edad fértil en lo que respecta a su potencial paternidad/maternidad.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





