
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Con la premisa del juego como un derecho, la Mesa Interministerial de Primera Infancia, planifica la realización de capacitaciones permanentes destinadas a efectores de servicios de educación y cuidado de las niñas y niños.
Sociedad13/10/2021El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes trabaja en la Mesa Interministerial de Primera Infancia, que tiene como objetivos la promoción y fortalecimiento de espacios de cuidado y abordaje integral de niños y niñas en su primera infancia. En ese marco se han realizado capacitaciones desde principios de 2020 y continúan hasta la fecha, una de ellas llamadas “Alfombras lúdicas”.
El creador de esta capacitación, el profesor Sergio Merino, alfabetizador lúdico, expreso: “Es un placer para mí compartir esta propuesta de alto impacto social. Desde hace 5 años que intervengo en espacios públicos de Valle de Uco con mis alfombras lúdicas. Para ilustrar un poco mejor, puedo contar que a mis 46 años me he recibido de profesor de Enseñanza Inicial, una carrera de cuatro años, para poder llevar adelante la obra mejorando la calidad de la propuesta lúdica. En estos momentos podría dedicarme por entero a impactar en zona de influencia”.
“La ruralidad donde vivo hace que los niveles de vulnerabilidad infantil sean muy elevados. Tenemos problemas graves de trabajo infantil, niñas madres, estructuras étnicas que desprecian el juego en la primera infancia, trayendo consigo un fuerte aumento de los agentes nocivos que dan lugar al estrés tóxico en la infancia”, agregó Merino.
Así también, el alfabetizador lúdico sostuvo que después de cinco años de realizar intervenciones gratuitas, periódicas y sostenidas, se puede apreciar el beneficio generado en aquellos que asistieron.
“Dentro de las capacitaciones, recibidas durante el tiempo de pandemia, una de las formaciones más importantes en cuanto a entrega de herramientas para el trabajo en favor de la primera infancia fue la capacitación recibida de la mano de Unicef y el Gobierno “El juego es un derecho”. Somos adultos capaces de generar circunstancias lúdicas y habilitar el jugar de Mendoza. Para mi trabajo cobran vital importancia estas mecánicas de abordaje y observación brindada por los profesionales intervinientes. El juego es un derecho. Somos adultos capaces de generar circunstancias lúdicas y habilitar el jugar”, finalizó Merino.
Mesa Interministerial de Primera Infancia
Se enmarca en el Plan Nacional de Primera Infancia aprobado por decreto provincial. Es una herramienta imprescindible para garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de los 45 días de nacidos hasta 5 años de edad, con el fin de favorecer la promoción y protección de sus derechos.
La Mesa Interministerial de Primera Infancia promueve la coordinación y articulación de las políticas públicas provinciales y locales desde una perspectiva integral, estableciendo metas de trabajo en el marco de los ejes estratégicos y líneas de intervención priorizadas 2020-2023.
La iniciativa propone generar un marco de consenso y diálogo para reforzar el sistema de protección social dirigido a los niños, niñas y adolescentes, gestantes y cuidadores primarios, optimizando así los recursos del Estado mediante la articulación y la coordinación de todos los actores.
Asimismo, se pone el foco en la salud integral, psíquica, mental y vincular; en las condiciones para garantizar la crianza; en el cuidado y evaluación para el desarrollo; y en la promoción de derechos e identidad con perspectiva de género.
La Estrategia Nacional Primera Infancia Primero (ENPIP) se plantea como una política pública de largo plazo destinada a reducir las brechas sociales y territoriales que inciden en el desarrollo integral de la primera infancia y en la promoción y protección de sus derechos, para posibilitar su plena ciudadanía.
Su principio fundamental es mejorar las oportunidades para el pleno desarrollo infantil en las diferentes etapas de la vida de las niñas y los niños, y acompañar a las personas en edad fértil en lo que respecta a su potencial paternidad/maternidad.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.