Llega a Mendoza el primer Festival de Montaña
Destinado a todos los amantes de los deportes de montaña, el evento tendrá actividades al aire libre, clínicas de Bicicleta y Slackline, y como broche de oro, cine al aire libre con una seleccion de películas temáticas.
Un plan ideal para conocer las disciplinas en profundidad, de la mano de expertos en la materia y cerrar la jornada con excelentes películas, mayormente de realizadores Argentinos.
El evento se llevará a cabo los días miércoles 20 y jueves 21 de octubre, en 23 Rios Craf Beer, Acceso Sur - Lateral Este 5269, Mendoza. Las entradas se consiguen en www.entradaweb.com.ar
En esta primera edición lo más destacado será la presencia y el testimonio de protagonistas y realizadores de la mayoría de los films. Al término de algunas de las películas los asistentes podrán escuchar de primera mano sensaciones y opiniones de lo visto en pantalla y dar lugar al público para que pueda hacer preguntas al respecto.
Los participantes de las charlas que han confirmado presencia son: Luciando Badino, guía de montaña de Mendoza y protagonista en Lhotse tierra de ochomilistas, Nacho Elorza, reconocido escalador y protagonistas de “El viaje de Cristal”, Paula Celos, guía de montaña de las Cholitas escaladoras y Jorge Crescitelli, realizador de Solitario a la Montaña Blanca.
Entre las películas que serán parte de esta primera edición se destacan “Cholitas”, un film de Pablo Iraburu y Jaime Murciego, donde cinco mujeres bolivianas se proponen escalar el cerro Aconcagua, la montaña más alta de América, como símbolo de liberación y empoderamiento femenino, pero además para sentirse libres, felices y vivas.
El otro corto que tendrá su estreno de manera presencial será “Solitario a la Montaña Blanca”, un film homenaje a Mariano Galvan que fue filmado íntegramente por Mariano en 2016 y editado recién en 2020, en una cinta que registra las aventuras de uno de los mejores montañistas de Argentina.
Convocatoria de voluntarios
Los organizadores del Festival, han lanzado una convocatoria para participar como voluntario/a ambiental en el evento 23 Ríos Mountain Film Festival. Atentos al impacto que todo evento produce sobre el medio ambiente; se consumen recursos (como agua y energía), se generan desechos y emisiones de gases de efecto invernadero. Todo esto contribuye al cambio global y a un modo de vida insostenible, que estamos acostumbrados a tolerar.
Desde 23 Ríos somos conscientes de que es hora de hacer el cambio. Cada paso que damos debería llevarnos hacia una sociedad más equitativa, más sostenible y más transparente. Y lo primero, es conocer, medir, saber cuál es el impacto de nuestras acciones, para poder hacer algo al respecto. Las actividades a realizar abordan dos grandes temáticas; conocer las emisiones de dióxido de carbono asociadas al evento y gestionar los residuos sólidos urbanos (RSU). Para esto, es la convocatoria de voluntarios y voluntarias.
Se entregarán certificados con la carga horaria y los interesados en inscribirse en el programa pueden registrarse en el siguiente link:
https://forms.gle/eD2oj36RK3XZHdDm6
Te puede interesar
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.