García Zalazar criticó al presidente por “falta de liderazgo, poder diluido y un Gabinete que no le responde”
En campaña, el jefe de la UCR local recorrió barrios de Godoy Cruz y, durante la presentación de candidatos, se refirió a la importancia de las elecciones de noviembre para empezar a gestar “un nuevo modelo de país”
En una recorrida por los barrios y junto a sus candidatos, Tadeo García Zalazar fue duro con el gobierno Nacional y volvió a marcar la diferencia entre la gestión de Alberto Fernández y la de Rodolfo Suarez. En Las Tortugas y Villa Hipódromo, el Intendente de Godoy Cruz les habló a los vecinos y militantes acerca de la importancia de las elecciones legislativas del 14 de noviembre para empezar a gestar “un nuevo modelo de país”.
García Zalazar argumentó “falta de liderazgo del Presidente, un poder diluido y un gabinete que no le responde” como “síntomas concretos”. “Nosotros queremos otro modelo de país y eso comienza formando una buena oposición en el Congreso de la Nación”, sentenció.
El presidente de la UCR local dijo que “se está dando una batalla entre la continuidad del modelo populista, que nosotros creemos que ya está agotado, con el Provincial”.
Además, se refirió a la “improvisación del Gobierno Nacional durante la pandemia” y “la falsa dicotomía que quiso imponer entre economía y salud, educación e instituciones”.
“En Mendoza, nuestro modelo no hizo lugar a ese manejo. Las actividades económicas estuvieron abiertas la mayor parte del tiempo”, amplió.
Y disparó que “Alberto Fernández y Anabel Fernández Sagasti prometieron en la campaña que iban a encender la economía, a llenar la heladera, a frenar la inflación, aumentar la jubilación”.
Al mismo tiempo, opinó que “en la Provincia tenemos que seguir mejorando y todo eso implica leyes, queremos tener una Legislatura y un Concejo Deliberante con mayoría propia para seguir por un camino marcado, con acciones que ya se están realizando y otras que nos quedan por hacer”.
La posibilidad de conseguir la mayoría en el Congreso
Por otro lado, García Zalazar analizó: “En estos dos años que nos quedan antes de 2023, antes de elegir un nuevo presidente, JxC tiene la posibilidad a nivel nacional, por primera vez desde el 83 de que un gobierno oficialista no tenga mayoría en el Congreso”.
Como consecuencia, “eso va a habilitar que se aprueben leyes coherentes, que se premien los buenos manejos. Hoy Mendoza está última en el Presupuesto Nacional y hay provincias que tiene déficit, que no pagan sus salarios y que son premiadas como La Rioja, San Juan, Santa Cruz”.
“En vez de invertir en planes, queremos invertir en trabajo, en empleo, en producción porque eso implica una mejor calidad de vida”, enfatizó.
También manifestó la importancia de que se repliquen las Leyes provinciales a nivel nacional. Y “ese trabajo será muy bien representado por Alfredo Cornejo, Mariana Juri, Julio Cobos, Pamela Verasay, Álvaro Martínez y el resto de nuestra lista, si nos acompañan el próximo 14 de noviembre”.
Los candidatos de García Zalazar
Por último, Mariana Zlobec, candidata a Senadora provincial habló de que “es esta gestión, estos proyectos, estas obras nos permiten un crecimiento”. “Eso es lo que me toca llevar como desafío a la Provincia. Esta es una lista plural, donde hay diferentes ideas que enriquecen el Frente”, cerró.
Diego Costarelli, en tanto, es el candidato a Diputado provincial. Mientras tanto, para el Concejo, en la lista irán Marcela Fernández, Pedro San Martín, Silvina Anfuso, Marcelo Corti, Marianella Araya y Agustín Boato.
Te puede interesar
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.