Mendoza: tercera dosis para algunos grupos específicos con esquema completo
Se trata de personas mayores de 50 años que hayan recibido las dos dosis de vacuna Sinopharm y todas las personas inmunosuprimidas que completaron su esquema con cualquiera de las vacunas disponibles.
“A partir del jueves, los mendocinos que hayan recibido esquema completo de la vacuna Sinopharm y tengan más de 50 años van a poder ir a cualquiera de las sedes de vacunación para recibir esta dosis adicional que se hace con una vacuna de vector viral como es la de Astra Zéneca. Esto se hace porque existe evidencia de un aumento exponencial de anticuerpos cuando se combinan estas vacunas”, anunció la responsable de Inmunizaciones de la provincia Iris Aguilar en la conferencia de prensa que ofrecieron autoridades del Gobierno provincial sobre las nuevas instancias de la campaña de vacunación contra la COVID-19.
La funcionaria del Ministerio de Salud informó también que, buscando la mayor eficiencia de la inoculación contra el COVID-19, se dará una “dosis extra o adicional” a todas las personas inmunosuprimidas (pacientes oncológicos activos; los pacientes con tratamientos inmunosupresor o inmunobiológico; los pacientes con VIH, los pacientes con inmunodeficiencias primarias). Deberán asistir sin turno previo a las sedes, con el carnet de vacunación, su DNI y una constancia del diagnóstico o tratamiento que recibe.
El anuncio de la aplicación de una dosis adicional se sumó al de la habilitación de la entrega de los turnos para la vacunación de los niños de 3 a 11 años sin enfermedades asociadas. “A partir de las 13 de hoy (jueves) se habilitó la inscripción en la página www.mendoza.gov.ar, para comenzar a vacunar con Sinopharm, autorizada por ANMAT y avalada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, a este grupo etario tan importante”, señaló la funcionaria.
Después de asegurar que la Provincia dispone de la vacunas para cumplir con todas las estrategias que se están desplegando, Iris Aguilar convocó a quienes no han completado el esquema a que se acerquen de manera espontánea, “sin esperar necesariamente el turno”, a los centros de vacunación cuando se haya cumplido el intervalo mínimos estipulado para cada vacuna: 21 días para Sinopharm, Sputnik y Pfizer; 28 días para Moderna y Astra Zeneca.
La vacunación contra la COVID-19 en números
Entre 280.000 y 300.000 niños de entre 3 y 11 años sin comorbilidades recibirán la vacuna.
Son entre 3.000 y 3.400 los niños de entre 3 y 11 años con comorbilidades los que están recibiendo la vacuna.
Aproximadamente, son 70.000 las personas que recibieron Sinopham y están en condiciones de recibir la dosis adicional de Astra Zéneca.
Ya se vacunó el 80% de los mendocinos mayores de 50 años y el 70 % de la población mayor de 18.
Mendoza ya vacunó a más del 50% de su población.
Te puede interesar
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.