Empieza el calor y es importante consultar para prevenir el cáncer de piel

La campaña nacional de prevención busca alentar el autoexamen y la consulta médica con especialistas para detectar y prevenir este tipo cáncer, el más común y el que tratado a tiempo, tiene mayores chances de cura.

La Sociedad Argentina de Dermatología, desde hace 28 años, realiza su campaña anual de prevención de cáncer de piel, que se lleva adelante durante todo el mes de noviembre, alentando la consulta médica para retomar los controles.

Es muy importante tomar consciencia sobre el daño que genera la exposición solar, pero también los signos que da nuestra piel y que pueden necesitar tratamiento médico. Algunas de las prácticas que podemos hacer para autoexaminarnos son las siguientes:

- Observar la piel para poder reconocer si alguna mancha o lunar es nuevo, ha cambiado o llama la atención, pica o sangra

- Revisar zonas ocultas como el cuero cabelludo o la zona genital, entre otras
- Pedir ayuda para evaluar otras zonas de difícil acceso, como puede ser la espalda.

Es muy importante el rol del paciente en la detección de una lesión sospechosa y la consulta oportuna en el diagnóstico del cáncer de piel.

Según relevamientos realizados por el organismo se detectan más de 129.000 casos nuevos de cáncer al año. Y alrededor de 592 argentinos fallecen por melanoma (la forma más agresiva de cáncer de piel).

Según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) en base a los últimos datos disponibles a nivel mundial, Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica.

Con la llegada del verano, es importante extremar cuidados, conocer cuáles son los factores que predisponen a un posible cáncer de piel y cuáles son las medidas de prevención para evitarlo. El cáncer de piel es la forma más común de cáncer en los seres humanos. Detectado a tiempo, es curable en la mayoría de los casos.

Por eso, la Sociedad Argentina de Dermatología refuerza las claves para proteger la piel del daño solar:

    Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como el rostro, los brazos, la zona del pecho. 

    Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior. 

    La protección solar debe ser renovada cada dos horas y cada 30 minutos en caso de cualquier interacción con el agua (ducha, inmersión, etc).

    Evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 de la mañana y 4 de la tarde, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.

    En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; los rayos UVA llegan a nuestra piel.

    Evitar exponer a los niños menores a un año al sol directo.

La Sociedad Argentina de Dermatología busca que, a través de esta campaña, más personas tomen conciencia sobre el daño que produce el sol en la piel y cuáles son las formas de evitar el cáncer. 

Es importante reforzar que hay que seguir cuidando la salud, tomando todas las medidas de precaución aconsejadas, pero no abandonar los chequeos, los análisis y cualquier medida que proteja la salud integral de las personas. Hay muchos centros públicos y privados donde poder consultar con un médico dermatólogo ante alguna duda o sospecha. 

Este año la campaña también llegará a los más chicos con una iniciativa realizada junto con el GCBA para acercar información valiosa sobre la piel y los cuidados que debemos tener, incluso desde pequeños. 

Te puede interesar

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Medical Influencers: los nuevos aliados en dermocosmética

En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.

Semana de la Salud 2025 "Verte Bien" en Guaymallén

Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos

Más de 100.000 dosis para la campaña antigripal en Mendoza

La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.

San Juan inició la Campaña de Vacunación Antigripal 2025

Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.