
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
La campaña nacional de prevención busca alentar el autoexamen y la consulta médica con especialistas para detectar y prevenir este tipo cáncer, el más común y el que tratado a tiempo, tiene mayores chances de cura.
Salud25/11/2021La Sociedad Argentina de Dermatología, desde hace 28 años, realiza su campaña anual de prevención de cáncer de piel, que se lleva adelante durante todo el mes de noviembre, alentando la consulta médica para retomar los controles.
Es muy importante tomar consciencia sobre el daño que genera la exposición solar, pero también los signos que da nuestra piel y que pueden necesitar tratamiento médico. Algunas de las prácticas que podemos hacer para autoexaminarnos son las siguientes:
- Observar la piel para poder reconocer si alguna mancha o lunar es nuevo, ha cambiado o llama la atención, pica o sangra
- Revisar zonas ocultas como el cuero cabelludo o la zona genital, entre otras
- Pedir ayuda para evaluar otras zonas de difícil acceso, como puede ser la espalda.
Es muy importante el rol del paciente en la detección de una lesión sospechosa y la consulta oportuna en el diagnóstico del cáncer de piel.
Según relevamientos realizados por el organismo se detectan más de 129.000 casos nuevos de cáncer al año. Y alrededor de 592 argentinos fallecen por melanoma (la forma más agresiva de cáncer de piel).
Según las últimas estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC) en base a los últimos datos disponibles a nivel mundial, Argentina presenta una tasa de incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes (considerando ambos sexos y todos los tumores a excepción de piel no melanoma), cifra que la posiciona dentro de los países del mundo con incidencia de cáncer media-alta ubicándola a su vez en el séptimo lugar en Latinoamérica.
Con la llegada del verano, es importante extremar cuidados, conocer cuáles son los factores que predisponen a un posible cáncer de piel y cuáles son las medidas de prevención para evitarlo. El cáncer de piel es la forma más común de cáncer en los seres humanos. Detectado a tiempo, es curable en la mayoría de los casos.
Por eso, la Sociedad Argentina de Dermatología refuerza las claves para proteger la piel del daño solar:
Usar prendas de vestir que cubran zonas delicadas como el rostro, los brazos, la zona del pecho.
Aplicar abundante protector solar de amplio espectro (que proteja contra los rayos UVB y UVA) con FPS (factor de protección solar) superior a 30 (dependiendo del tipo de piel). En caso de pieles blancas, que se enrojecen, el FPS recomendado es de 50 o superior.
La protección solar debe ser renovada cada dos horas y cada 30 minutos en caso de cualquier interacción con el agua (ducha, inmersión, etc).
Evitar, en lo posible, la exposición solar entre 10 de la mañana y 4 de la tarde, cuando los rayos ultravioletas son más intensos.
En días nublados o con “resolana” la protección debe ser la misma; los rayos UVA llegan a nuestra piel.
Evitar exponer a los niños menores a un año al sol directo.
La Sociedad Argentina de Dermatología busca que, a través de esta campaña, más personas tomen conciencia sobre el daño que produce el sol en la piel y cuáles son las formas de evitar el cáncer.
Es importante reforzar que hay que seguir cuidando la salud, tomando todas las medidas de precaución aconsejadas, pero no abandonar los chequeos, los análisis y cualquier medida que proteja la salud integral de las personas. Hay muchos centros públicos y privados donde poder consultar con un médico dermatólogo ante alguna duda o sospecha.
Este año la campaña también llegará a los más chicos con una iniciativa realizada junto con el GCBA para acercar información valiosa sobre la piel y los cuidados que debemos tener, incluso desde pequeños.
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
El gol fue de Agustín Muñoz para el empate de Huracán en San Luis con Estudiantes, Gutierrez empató en casa y San Martin perdió en General Pico.
Llega una nueva solución con doble función, de tratamiento y cobertura, diseñada para abordar las necesidades específicas de las pieles con acné, en jovenes y adultos.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.