La realidad de la casa propia
Con la creación de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), el municipio lasherino logró que cientos de mendocinos hoy tengan su vivienda.
Este innovador modelo de gestión municipal busca además mejoras en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de El Borbollón y encarar desarrollos comerciales en polos estratégicos del departamento.
Si le preguntaban a Valeria García, una de las beneficiarias del programa municipal de Las Heras “Mi Casa, Mi Vida”, que en un año podía pensar como una realidad el sueño de la casa propia, no se lo hubiera imaginado. “Es inexplicable lo que viví con mi esposo cuando salimos sorteados y me dieron en mano la placa que decía el número de casa y manzana. Nuestro sueño se concretó, fue súper prolijo todo y en los plazos estipulados, por lo que superó mis expectativas”, expresó durante el acto de sorteo de ubicación de su vivienda en el barrio ubicado en el distrito El Plumerillo, pegado a la Capilla Histórica.
El caso de Valeria es el de cientos de mendocinos que forman parte del plan habitacional que surgió hace un año a través de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), un modelo de gestión netamente municipal que puede ser replicado en otros departamentos y provincias del país y que tiene como premisa ayudar a resolver las necesidades de la comunidad.
La característica de esta empresa municipal es la de ser una SAU (Sociedad Anónima Unipersonal), que en este caso es la Municipalidad de Las Heras, su única accionista y que impulsa todo tipo de proyectos con la vinculación del sector privado, por lo que representa un cambio significativo en la relación municipio-comunidad.
Al respecto, Francisco Lo Presti, secretario de Obras y Servicios Públicos de Las Heras y quien está al frente de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU, explicó: “Lo que ha generado la Municipalidad es la posibilidad de contar una herramienta de gestión para llegar a cabo fideicomisos que generen desarrollo público y privado; en concreto, servicios y obras para la comunidad, como es el caso del programa Mi Casa, Mi Vida que beneficia no solo a nuestros vecinos de Las Heras sino a los mendocinos”.
Con respecto a los beneficios de que Las Heras cuente con esta empresa municipal, Lo Presti lo resumió al decir que “es una herramienta fundamental porque podés llevar a cabo fideicomisos que permiten la incorporación de inversiones privadas, logrando una sinergia público-privada mucho más efectiva para producir emprendimientos de envergadura y de gran importancia para el departamento”.
Es que esta empresa municipal no se agota en un programa de viviendas. Entre los proyectos que tiene en carpeta, en el mediano y largo plazo, se encuentra la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de El Borbollón. “Hoy somos los responsables de la administración de la disposición final de toda la basura en Mendoza, estamos trabajando en seguir profundizando y procurando inversiones en el relleno sanitario de El Borbollón para lograr mejores prestaciones para los vecinos”, anticipó Lo Presti.
Sobre otras iniciativas planificadas, el titular de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU adelantó que “estamos encarando proyectos comerciales a partir de la promoción e incentivo de nuestros emprendedores lasherinos y vinculándolo con inversores privados para potenciar zonas del departamento y poder convertirnos en polo comercial de la provincia”.
“A nivel social, el impacto de estas actividades que emprendemos con EMOS (Empresa Municipal de Obras y Servicios) representa un hito histórico que no tenía antecedentes en el departamento de Las Heras a nivel de desarrollo local”, confío el funcionario.
Y finalizó: “La inversión produce trabajo y avances sustanciales en el desarrollo local del departamento para que los servicios que generemos puedan ser usufructuados por todos y cada uno de los vecinos, como así también por todos y cada uno de los mendocinos que elijan nuestros productos y servicios. Como dijo el intendente de Las Heras, Daniel Orozco, el objetivo de esta entidad es concretar los sueños de la gente”.
La realidad de la casa propia
Entre los primeros logros de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU, se encuentra el programa habitacional “Mi Casa, Mi Vida”, que marca un hito en cuanto a proyectos de desarrollo urbanístico para Las Heras y el resto de la provincia.
A principios de este mes, ante la presencia del intendente Daniel Orozco y el gobernador Rodolfo Suarez, un centenar de beneficiarios y sus familias presenciaron el sorteo público de ubicación de sus viviendas, en una de las instancias finales de este plan con el que la Municipalidad de Las Heras logró construir en un año establecido como plazo las primeras 108 viviendas, y que se prepara para una segunda etapa de este innovador emprendimiento público-privado que reactivó el sector de la construcción y la economía en plena pandemia.
La iniciativa contó con el apoyo del Gobierno de Mendoza y el interés del IPV y de organismos nacionales.
Qué es una SAU
Una Sociedad Anónima Unipersonal, según su denominación técnica, es un organismo de apoyo a la implementación de proyectos estratégicos que permite gestionar emprendimientos de manera transparente, aceptada y efectiva, puesto que influye positivamente en el desarrollo local.
Con la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU (EMOS), que impulsa el municipio de Las Heras como socio mayoritario, se puede gestionar de manera eficiente y ágil acuerdos entre el sector público y privado para la demanda que hoy necesita la gente del departamento lasherino.
Además, según palabras de Francisco Lo Presti, titular de la EMOS, “se piensa el futuro del departamento de Las Heras de otra manera, con nuevos instrumentos de apoyo para promover los trabajos que tenemos pensados para el crecimiento y desarrollo económico del territorio lasherino”.
Adjuntamos fotos ilustrativas, Video TV vía wetransfer (https://we.tl/t-giVKubQHN7) y audio de Francisco Lo Presti, titular de la Empresa Municipal de Obras y Servicios SAU (EMOS)
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras
--
Te puede interesar
Funcionario municipal imputado por violencia de género
El funcionario fue imputado por hechos ocurridos la madrugada del 5 de mayo en la localidad de San Francisco del Monte de Oro, donde además, amenazó a policías.
Reconocida médium se presenta en Mendoza
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
¡HABEMUS PAPAM!
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio