Ramón Abdala, Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Mendoza
El maratonista lleva miles de kilómetros corridos por todo el mundo en tan sólo 20 años y la distinción se da en el marco de su retiro y presentación de su libro “Correr con el alma es posible”
Seguidamente, Abdala manifestó: “Muchísimas gracias. Estoy muy emocionado. No sé si me merezco esto. Hago lo que me gusta y que te premien por hacer lo que te gusta es mucho para mí. Le agradezco al Concejo Deliberante y a la Municipalidad esta distinción”.
Correr con el Alma, es Posible
Luego, Ramón fue prologado por su prima (máster de Filosofía y Letras con 8 libros en su haber), encargada de contextualizar la presentación del texto: “El libro tiene dos partes: en la primera parte, Ramón nos describe su vida, su niñez, sus estudios, el ejercicio de su profesión como dentista y cómo, en un momento dado, él se encuentra con las maratones porque necesitaba algo más que el consultorio. Necesitaba moverse y necesitaba otra calidad de vida. Y, en la segunda parte del libro, encontramos la descripción de sus maratones: van a encontrar clasificaciones y divisiones por continente y por relieve, además de la transformación espiritual y nutricional que atravesó para poder superar las dificultades de este deporte”.
Finalmente, el maratonista tomó el micrófono para agradecer a todas las personas que hicieron posible la publicación. Luego contó brevemente lo que lo motivó en su historia como maratonista: “La primera maratón que corrí fue en Nueva York. Trabajaba como odontólogo, me iba bien, tenía satisfacciones profesionales, económicas, pero sentía un vacío que no me llenaba. No me preguntaban si estaba bien o mal, en las reuniones me preguntaban cuánto cobraba, cuántos tratamientos hacía. Eso no me satisfacía, sentía que no era lo mío. Y me pregunté: ¿Cómo lleno este vacío y me despego del encierro de cuatro paredes?. Un día salí a correr, o a caminar, porque al principio no me gustaba el deporte. A los 50 años salí a dar una vuelta al parque y a la vuelta dije ‘guau, el Ramón que fue no es el mismo que volvió'. Transpiré el estrés, que es cambiar el nivel de vida por calidad de vida".
"Hoy tengo más de 40 maratones de 42 kilómetros por todo el mundo, y nunca me imaginé estar en este sueño. No tengo antecedentes de deportista, pero el deportista se hace, no se nace. Todos podemos hacer eso, todos podemos llegar. En mi caso encontré que la satisfacción es cruzar la meta con la bandera argentina, no las medallas", aseguró Abdala.
El libro se ve atravesado por el concepto de superación personal y de trabajo en equipo, recorre territorios de lo más diversos que encuentran a Ramón Abdala con miles de kilómetros corridos por toda la tierra. Además, hace un repaso por las personas influyentes para el atleta y por quienes lo guiaron en su experiencia maratónica de 20 años.
Te puede interesar
San Luis con propuestas para los chicos en la Casa del Poeta
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El Gobernador Poggi honró a la Patria en solemne Tedeum
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
A 209 años, San Juan honra la Independencia
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
9 de julio con gran locro solidario en Maipú
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
San Juan celebra el 209° aniversario de la Independencia
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
“Lecturas de invierno”: espacio virtual de DGE en vacaciones
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Mirador del Águila, el balcón natural para turismo aventura
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Kenya ya viaja al santuario de elefantes en Brasil
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.