Mendoza: planean construir viviendas sociales ecológicas y de bajo consumo energético
Se trata de un novedoso proyecto que contempla la eficiencia energética y la energía renovable en la vivienda social. Será financiado por el BID y el IPV ya llamó a licitación.
Este proyecto contempla la construcción de 16 viviendas, cuyo diseño toma en cuenta las condiciones del clima, aprovecha los recursos disponibles para disminuir impactos ambientales y reduce los consumos de energía, asegurando la calidad de vida de los habitantes.
Cuenta con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y será desarrollado y administrado por el IPV en el marco de la línea GEF. Se llevará adelante en terrenos ubicados en el barrio Aguaribay del departamento de Junín.
Características de las viviendas
El prototipo GEF requiere que se tengan en cuenta ciertos lineamientos arquitectónicos. Uno de ellos es orientar los espacios principales de la vivienda al norte, girando la misma según la orientación del terreno.
En cuanto a la cubierta de techo, se realizará con paneles modulados livianos de chapa con aislación térmica incorporada dándole protección a la envolvente. Esto permite además, por su forma, la incorporación de sistemas de generación de energía solar térmica y fotovoltaica.
Otra característica requerida es la flexibilidad, es decir que la distribución interna permite la adecuación de los ambientes a las necesidades familiares tan solo con la remoción de tabiques internos.
Respecto de las estrategias bioclimáticas, las viviendas podrán conservar el calor en los meses de invierno, lo que se logra gracias a la orientación, a la envolvente aislada térmicamente, tanto en muros como en cubierta, y a la carpintería con doble vidriado hermético (DVH).
Además, se han incorporado las siguientes tecnologías que favorecen el aprovechamiento energético:
Energía solar térmica, colectores de placa plana, para la producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Energía solar fotovoltaica mediante módulos fotovoltaicos con medidores bidireccionales.
Sensores permanentes para medición y monitoreo, que medirán los consumos energéticos durante un año, realizando comparativos con los diferentes niveles de resolución bioclimática por cuenta del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)
Presentación de ofertas
Las empresas interesadas en ejecutar este proyecto ya pueden encontrar los pliegos licitatorios en la página web del IPV o en el Portal de Compras de la Provincia.
Las ofertas serán recibidas en la institución hasta el 24 de enero de 2022 a las 9.30. A las 10 de ese mismo día se realizará la apertura de sobres.
Te puede interesar
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.