Aumento prenavideño para la administración pública de San Luis y plan de inclusión

El gobernador Alberto Rodríguez Saá otorgó un incremento salarial adicional del 10% para la administración pública, el Plan de Inclusión Social y las Becas 22AG

1_6a-4
1a-2-1
1_5a-5
1_3a-4

El aumento se implementará desde diciembre. También se incrementaron las asignaciones familiares, equiparándolas con los valores actuales de ANSES. Además, el jefe de Estado anunció que los empleados de organismos públicos nacionales con sede en San Luis, podrán acceder a préstamos de hasta dos salarios mensuales a través de entidades bancarias que firmarán convenios con la Provincia.

“A partir del diciembre, va a haber un incremento salarial adicional del 10 % para toda la administración publica provincial (salud, docentes, administrativos, fuerzas de seguridad); con esto, el salario supera a la inflación, algo que es muy difícil y lo estamos logrando”. Esas fueron las palabras del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, en vísperas de Navidad, el jueves por la tarde.

Con esta iniciativa, en el 2021, el salario de los agentes estatales se incrementó en un 50%, y en el caso de los trabajadores de la Categoría F, el aumento fue del 106%.

Asimismo, el jefe de Estado anunció el incremento de las asignaciones familiares equiparándolas con los valores actuales de ANSES. En el 2021, estos beneficios fueron aumentados en un 89%.

Los beneficios del Plan de Inclusión Social y de las Becas 22AG, también serán aumentados en un 10%, pasando a $22.000 y $8.800, respectivamente.

Los incrementos se implementarán desde diciembre. 

Créditos para empleados de organismos públicos nacionales con sede en San Luis
La provincia intermedió para que los agentes pertenecientes a los organismos del sector público nacional con sede en San Luis, puedan acceder a préstamos personales de hasta dos sueldos en las entidades bancarias de la provincia que adhieran a la iniciativa. Tendrán dos meses de gracia.

“La provincia hace un aporte para bajar la tasa de interés. Los Bancos van a dar una tasa cómoda aproximadamente del 50%, y la provincia va a subvencionar un 25%. La tasa va a bajar al 25%, que es lo que va a tener que pagar el trabajador”, explicó el gobernador.

El lunes se firman los convenios con los Bancos Columbia y Supervielle. En los próximos días será el turno del Hipotecario y el Credicoop. Por otro parte, en el Banco Nación tendrán una reunión de directorio el martes, para definir su adhesión a la iniciativa.

Te puede interesar

San Luis elige: históricos triunfos en intendencias

Los candidatos de Poggi ganaron por amplia mayoría en toda la provincia. En Renca en el norte destronaron a los Peralta después de 24 años

San Luis elige: Ganan los candidatos de Poggi en toda la Provincia

Mientras se espera que hable el Gobernador, el ministro de Gobierno anunció que provisoriamente se impone el oficialismo en toda la Provincia

Cerraron los comicios en San Luis, se aguardan los resultados

Ya se realiza el escrutinio de votos en toda la provincia, los primeros resultados se conocerán a partir de las 21:00 horas

San Luis elige: votó el gobernador Poggi

Puntual, 09:30, como había anticipado emitió su voto el gobernador de la provincia Claudio Poggi en la histórica escuela Juan Pascual Pringles de la ciudad capital

San Luis elige, ya votan en toda la Provincia

A las 8:00 y con el formato de la Boleta Única Papel (BUP), más de 421 mil sanluiseños comenzaron a emitir su voto para los nuevos representantes, municipales y legislativos

Legislador propone acondicionar ambulancias para crisis de salud mental

Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.

Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"

Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.

Germán Gómez: "Un discurso de entrega de Mendoza"

Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.