FedEx Express se expande y llega al Aeropuerto Internacional de Miami
Las mejoras incluyen la cadena de frío más grande en la red global de FedEx, el incremento por más del doble de la capacidad de la zona de despacho de aduanas, y la creación de cientos nuevos empleos.
FedEx Express, compañía de transporte express más grande del mundo, completó una importante expansión de su centro de carga aéreo ubicado en el Aeropuerto Internacional de Miami. La expansión aumentará la capacidad y la funcionalidad en la entrada a las Américas de la compañía, que conecta a los Estados Unidos y a Canadá con América Latina y el Caribe. 
La expansión de 72.2 millones de dólares añade más de 12.846 metros cuadrados a la instalación principal de clasificación, llevándola a un tamaño total de 24.409 metros cuadrados. Las mejoras incluyen una nueva área de despacho de aduanas y una nueva instalación de cadena de frío con 6.500 metros cuadrados, la más grande en la red global de FedEx. La expansión creará cientos de nuevos puestos de trabajo en el centro de carga durante la temporada de envíos navideños.
"FedEx Express se enorgullece de ser uno de los mayores transportistas de carga aérea operando desde el Aeropuerto Internacional de Miami, y esta expansión recalca nuestro compromiso de servir al sur de la Florida, América Latina y al mundo", dijo Richard W. Smith, presidente regional de Las Américas y vicepresidente ejecutivo de Soporte Global de FedEx Express. "La expansión de nuestro centro de carga en Miami nos posiciona mejor para satisfacer la creciente demanda de los clientes y mover eficientemente el volumen creciente de comercio electrónico en nuestra amplia red".
La ampliación de la zona de aduanas contribuirá a acelerar nuestras operaciones internacionales, ya que acortará los tiempos en el proceso entero de despacho de aduanas. La instalación de cadena de frío consta de varias salas que oscilan entre los -13 y los 77 grados Fahrenheit (-25 a 25 grados Celsius) que darán cabida a la creciente demanda por el transporte de productos perecederos, como flores y alimentos, así como productos farmacéuticos y terapéuticos. 
"Miami siempre ha sido fundamental para nuestras operaciones, sirviendo como nuestra mayor conexión para los mercados entre América del Norte y del Sur", dijo Juan Cento, presidente regional de FedEx Express América Latina y el Caribe. “Las capacidades añadidas de cadena de frío nos permitirán ampliar las verticales en la región de América Latina que requieren refrigeración, y el nuevo espacio de despacho de aduanas ayudará a agilizar el comercio dentro y fuera del concurrido puerto de carga aérea".
"La expansión de FedEx Express en el aeropuerto de Miami sigue aumentando la capacidad de Miami-Dade para el comercio internacional y el comercio electrónico, especialmente antes de la ocupada temporada de envíos navideños, posicionando aún más a nuestro Condado como líder en transporte de carga en el país y el hemisferio", dijo la alcaldesa del Condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. "Además de aumentar la capacidad de envío y carga del aeropuerto de Miami, el centro de carga de FedEx Express de mayor tamaño está creando cientos de puestos de trabajo para los residentes de Miami-Dade y oportunidades de crecimiento para los negocios locales".
Entre 2019 y 2020, el volumen de envíos de FedEx en el condado de Miami-Dade, Florida, creció un 30,9 por ciento. Los proyectos planificados para la mejora de capital, como la expansión en el Aeropuerto Internacional de Miami, ayudan a que la compañía mantenga el ritmo de la demanda, a medida que genera empleos locales y actividad económica en la comunidad. Conozca más sobre el efecto FedEx en Miami y en todo Estados Unidos.
"Felicitaciones a nuestros socios en FedEx Express por la realización de su nuevo centro de carga en Miami", dijo Ralph Cutié, director y CEO del Aeropuerto Internacional de Miami. "Como uno de los transportistas de carga más activos en el aeropuerto de Miami, su crecimiento es una razón importante por la que estamos teniendo, con mucho, nuestro mejor año en el volumen total de carga".
Te puede interesar
Chozos Resort celebró su Llave Michelin con una cena de altura
El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.
“Entre Copas” rinde homenaje a Luján de Cuyo
El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial
Alcántara Hotel: encanto y tradición en Chacras
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
San Juan entrega los Premios Mario Solinas
El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.
San Juan: contadores capacitan a cooperativistas
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.
Julio Valente lideró jornada clave en San Juan
Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.
San Juan: dan créditos para financiar sistemas de monitoreo
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.