San Luis: realizaron acciones de sanidad animal en un tambo de Renca
Un equipo de técnicos de la cartera productiva realizó el muestreo de 80 vacas y un toro en el establecimiento “El Tambito de Renca”, para prevenir la aparición de brucelosis.
La primera experiencia se está realizando desde octubre del año pasado en el “Tambito de Renca”, con la familia Sotgiu, que produce diversos tipos de quesos: criollo, sardo y muzzarella, con la leche de las vacas que tiene en su establecimiento.
En esta ocasión y con motivo de acompañarlos en el control que hacen constantemente a sus rodeos para controlar la sanidad animal, integrantes del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural, llegaron hasta el campo ubicado en Renca para realizar los análisis pertinentes. El equipo de la cartera productiva realizó muestreos a los animales de la familia, compuesto por 80 vacas y un toro, en busca de detectar potenciales casos de brucelosis y asegurar así la inocuidad de la producción.
“Estamos muy contentos de estar en ‘El tambito’ para acompañar, como lo vienen haciendo con las capacitaciones presenciales el Programa Enriquecimiento Productivo y el de Industria, Agroindustria y Comercio, a los Sotgiu, con acciones básicas que les permitan incrementar su producción y lo hagan con sanidad garantizada”, aseguró Juan Manuel Celi Preti, jefe del Subprograma Producción y Genética Animal.
Celi Preti agregó que, “el objetivo central es que logren tener productos seguros para el consumo de la sociedad y que mantengan el estatus sanitario de ‘libre de enfermedades’ para poder comercializar con absoluta tranquilidad. El Ministerio de Producción les ofrece todas las herramientas para que puedan realizarlo, ya que contamos con un laboratorio que tiene principalmente ese objetivo y se encuentra a disposición de los productores. Vamos a replicar este tipo acciones en los pequeños y medianos productores de alimentos de origen animal que así lo requieran”.
La brucelosis es una enfermedad zoonótica, que puede ser transmitida por los alimentos hacia el ser humano, principalmente si los productos contienen leche de animales infectados. Por eso los tambos están obligados a conseguir el certificado de libres de brucelosis y mantener su estatus sanitario mediante el re-muestreo anual de todos sus animales.
Te puede interesar
La inflación golpea a los hogares más vulnerables
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
San Juan: Productos típicos en el Fan Fest de Los Pumas
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.