
La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.


Un equipo de técnicos de la cartera productiva realizó el muestreo de 80 vacas y un toro en el establecimiento “El Tambito de Renca”, para prevenir la aparición de brucelosis.
Economía07/03/2021
Redacción CuyoNoticias

El Ministerio de Producción de la provincia se encuentra realizando un trabajo sin precedentes, en el cual participan el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Universidad Católica de Cuyo (UCC). El mismo tiene el objetivo de capacitar in situ a los pequeños productores de la provincia, para brindarles herramientas que les permitan optimizar sus producciones.


La primera experiencia se está realizando desde octubre del año pasado en el “Tambito de Renca”, con la familia Sotgiu, que produce diversos tipos de quesos: criollo, sardo y muzzarella, con la leche de las vacas que tiene en su establecimiento.
En esta ocasión y con motivo de acompañarlos en el control que hacen constantemente a sus rodeos para controlar la sanidad animal, integrantes del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural, llegaron hasta el campo ubicado en Renca para realizar los análisis pertinentes. El equipo de la cartera productiva realizó muestreos a los animales de la familia, compuesto por 80 vacas y un toro, en busca de detectar potenciales casos de brucelosis y asegurar así la inocuidad de la producción.
“Estamos muy contentos de estar en ‘El tambito’ para acompañar, como lo vienen haciendo con las capacitaciones presenciales el Programa Enriquecimiento Productivo y el de Industria, Agroindustria y Comercio, a los Sotgiu, con acciones básicas que les permitan incrementar su producción y lo hagan con sanidad garantizada”, aseguró Juan Manuel Celi Preti, jefe del Subprograma Producción y Genética Animal.
Celi Preti agregó que, “el objetivo central es que logren tener productos seguros para el consumo de la sociedad y que mantengan el estatus sanitario de ‘libre de enfermedades’ para poder comercializar con absoluta tranquilidad. El Ministerio de Producción les ofrece todas las herramientas para que puedan realizarlo, ya que contamos con un laboratorio que tiene principalmente ese objetivo y se encuentra a disposición de los productores. Vamos a replicar este tipo acciones en los pequeños y medianos productores de alimentos de origen animal que así lo requieran”.
La brucelosis es una enfermedad zoonótica, que puede ser transmitida por los alimentos hacia el ser humano, principalmente si los productos contienen leche de animales infectados. Por eso los tambos están obligados a conseguir el certificado de libres de brucelosis y mantener su estatus sanitario mediante el re-muestreo anual de todos sus animales.



La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

La provincia participará los días 14 y 15 de noviembre en la 50ª edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará en Olivos Multiespacio, en Maipú, Mendoza.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

El SEGEMAR informó una emisión de gases y ceniza de hasta 2.000 metros. La alerta técnica se mantiene mientras continúa el monitoreo.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Newman y Marista definen este sábado al campeón inédito del Nacional de Clubes Copa VISA Macro 2025, en un duelo histórico para ambos clubes.





