El cuidado de la piel o skincare, una práctica que llegó en pandemia

Las rutinas de cuidado de la piel fueron un boom desde el año pasado.

El skincare se trata del cuidado que le damos a nuestra piel para que se vea radiante y sobre todo saludable. Si bien existen diferentes rutinas de skincare, cada cual debe poder diferenciar cuál es la mejor opción, y así lograr un hábito ideal. Por esto, Gelt, la app especialista en consumo, indagó cómo llegan los consumidores a elegir estos productos.

La importancia por el cuidado de la piel se volvió más fuerte los últimos años. Según el estudio de Global Cosmetic Industry’s Beauty 2020-2030, durante la primera mitad del 2020, el sector de cuidado de la piel creció más del 22% liderado por un aumento del 42% en las compras de manera online. El confinamiento potenció seguir la rutina. Aprovechar el tiempo que no se usaba para trasladarse, se invirtió en tiempo para dedicar a uno.

Se trata de una tendencia liderada por la generación centennial: las personas entre 15 y 24 años que tienen rutina superan las compras por un 56% por encima del promedio. “Es una generación que cambia los jabones elaborados y pañuelos desmaquillantes por agua micelar. Priorizan la recomendación, las experiencias de otras personas, antes que las publicidades”, sostiene Pablo Rubino, responsable de marketing de Gelt.

En este sentido, es importante saber cómo los consumidores conocen los productos que eligen: de acuerdo a la consulta de Gelt a sus usuarios, un 40% encuentra las marcas por recomendaciones en las redes sociales, un 20% por recomendación de un conocido/a, y un 17% por profesionales como dermatólogas/os y cosmetólogas/os. 

La generación que le sigue, los millennials, son los menos involucrados en el cuidado de la piel: consumen un 74% menos de productos que el promedio. El consumo de productos de cuidado aumenta en la siguiente generación. “Tiene sentido que sea así, porque demuestra que estas generaciones, de millennials para arriba, asocian el cuidado de la piel como algo de lo que ocuparse a medida que envejece” afirma Rubino. 

Si bien existen tantas rutinas de skincare como tipos de piel, Gelt indagó entre sus usuarios cuántos productos componen esta rutina: el 30.6% utiliza 4 o más, el 13,9% utiliza 3, el 30,6% dos productos y un 25% un solo producto.

Te puede interesar

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.

El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"

El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos

Controles cardíacos a deportistas de Maipú

El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.