El cuidado de la piel o skincare, una práctica que llegó en pandemia
Las rutinas de cuidado de la piel fueron un boom desde el año pasado.
La importancia por el cuidado de la piel se volvió más fuerte los últimos años. Según el estudio de Global Cosmetic Industry’s Beauty 2020-2030, durante la primera mitad del 2020, el sector de cuidado de la piel creció más del 22% liderado por un aumento del 42% en las compras de manera online. El confinamiento potenció seguir la rutina. Aprovechar el tiempo que no se usaba para trasladarse, se invirtió en tiempo para dedicar a uno.
Se trata de una tendencia liderada por la generación centennial: las personas entre 15 y 24 años que tienen rutina superan las compras por un 56% por encima del promedio. “Es una generación que cambia los jabones elaborados y pañuelos desmaquillantes por agua micelar. Priorizan la recomendación, las experiencias de otras personas, antes que las publicidades”, sostiene Pablo Rubino, responsable de marketing de Gelt.
En este sentido, es importante saber cómo los consumidores conocen los productos que eligen: de acuerdo a la consulta de Gelt a sus usuarios, un 40% encuentra las marcas por recomendaciones en las redes sociales, un 20% por recomendación de un conocido/a, y un 17% por profesionales como dermatólogas/os y cosmetólogas/os.
La generación que le sigue, los millennials, son los menos involucrados en el cuidado de la piel: consumen un 74% menos de productos que el promedio. El consumo de productos de cuidado aumenta en la siguiente generación. “Tiene sentido que sea así, porque demuestra que estas generaciones, de millennials para arriba, asocian el cuidado de la piel como algo de lo que ocuparse a medida que envejece” afirma Rubino.
Si bien existen tantas rutinas de skincare como tipos de piel, Gelt indagó entre sus usuarios cuántos productos componen esta rutina: el 30.6% utiliza 4 o más, el 13,9% utiliza 3, el 30,6% dos productos y un 25% un solo producto.
Te puede interesar
Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.