Mendoza: El personal de Salud dice "No damos mas"

AMProS repudió la violencia verbal ejercida contra sus profesionales y exigió la aplicación del Código Contravencional de la provincia de Mendoza.

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) repudió la violencia verbal que ejerció ayer un paciente contra una enfermera de Tunuyán, porque pretendía ser atendido con mayor rapidez, cuando la profesional tenía el consultorio colapsado de pacientes y no daba abasto.

Esta entidad gremial realizó recorridas ayer y hoy en todos los efectores de salud y advirtió que los profesionales y trabajadores fueron agredidos en varios lugares.

Por tal motivo y ante el advenimiento de la tercera ola, exigió la “aplicación del artículo 51 del Código Contravencional de Mendoza que contempla multas de $24.000 hasta $36.000 y hasta 12 días de arresto para quienes agredan u ofendan a personas que trabajan en el ámbito sanitario”, enfatizó Claudia Iturbe, flamante secretaria General de la entidad que nuclea a los profesionales de la salud.

El mismo reza que si se ejerciera una ofensa personal a médicos, enfermeros, personal de ambulancia o agentes sanitarios. El que ofendiere o agrediere físicamente -sin causar lesiones- y/o verbalmente con gritos e insultos a médicos, enfermeros, personal de ambulancia o agentes sanitarios en efectores públicos o privados, será sancionado con multa desde ochocientas (800) U.F.-unidades fijas- hasta un mil doscientas (1.200) U.F. o arresto desde ocho (8) días hasta doce (12) días.

“Desde la entidad sindical, repudiamos las agresiones sufridas hacia nuestros profesionales. El colapso del sistema sanitario fue ocasionado debido a la falta de recurso humano y en este sentido, las autoridades deben comprender -a diferencia de otros sectores de la administración pública-, que no existe reemplazo para ningún profesional de la salud. Exigimos que el Ejecutivo Provincial aplique medidas sancionatorias a quienes producen estos eventos a través del Código de Contravención. Nuestros profesionales trabajaron a destajo sin descanso durante toda la pandemia y continúan haciéndolo”, reclamó el licenciado Rodrigo Domínguez, secretario Gremial de AMProS.

“Esta mañana la Comisión Ejecutiva recorrió los efectores para analizar las condiciones sanitarias y laborales en las que se desempeñan nuestros profesionales, ya que el Ejecutivo debe asegurar personal policial para que esto no ocurra. Además, el lugar físico debe mantener la ventilación y el distanciamiento social que corresponde”, aseveró la licenciada Claudia Iturbe.

Continuan trabajando sin descanso

Finalmente, dijo que “los profesionales no tienen que salir a la calle; no pueden salir a pelear por sus sueldos y al mismo tiempo sostener la trinchera. Estamos saliendo de una reunión en el Hospital Del Carmen y están abriendo servicios para rehabilitación post Covid. Son pacientes que han quedado con secuelas neurológicas, respiratorias, nefrológicas y hasta de movilidad y necesitan seguir siendo atendidos.

“La pregunta recurrente es: ¿Quién cuida a los que cuidan? Nuestros sueldos deben estar por encima de la línea de la inflación. Es inadmisible que mientras otros sectores que han trabajado y continúan trabajando desde sus casas, cobren sueldos acordes a la situación económica del país; y muchos de nuestros profesionales que han dejado sus vidas y la de sus familiares, tengan sueldos por debajo de la línea de inflación y en condiciones laborales que distan mucho de lo que exige la ley”, concluyó la licenciada Iturbe.

Te puede interesar

Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti

La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.

Casarse entre viñedos, una tendencia en auge

Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.

Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino

Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.