El Ejecutivo mendocino llevó una segunda propuesta a los profesionales de la salud que será bajada a los delegados y puesta a consideración por los trabajadores
AMProS logró el reescalafonamiento de los profesionales de la salud de DGE en la provincia de Mendoa a partir de enero de 2023 y el retroactivo de la deuda .
El gobernador de Mendoza presentará un proyecto para incrementar el aporte a los afiliados de OSEP propuesta que es rechazada por AMProS.
AMProS) evalúa la propuesta efectuada por el Ejecutivo Provincial, “de un incremento del 9% al básico en diciembre con base de diciembre de 2021; 5% de incremento en enero, 5% en febrero y 5% en marzo, con la base de diciembre de 2022.
La oferta del gobierno y que fue rechazada, incluye otorgar un 6,5% en diciembre de 2022 vigente al 1 de diciembre, un incremento de 5% en enero, 5% en febrero y 5% en marzo de 2023.
Entre otros puntos reclama el cambio de régimen de los profesionales de la salud de la DOAITE que perciben salarios docentes con contratos de horas cátedra
Con la creación de los cargos el Gobierno cumplió con lo firmado con AMProS y hace efectivo el reconocimiento al trabajo de los Licenciados en Enfermería.
AMProS reclama al gobierno de Mendoza el descuento por los días de paro y ratifica que siempre que exista un derecho incumplido, habrá medidas de fuerza
Los profesionales de la salud aceptan aumento propuesto por el gobierno de Mendoza y aclara que negociarán mes a mes al no contar con índice de actualización
Tras el voto de las bases, AMProS firmó el acuerdo por el aumento para el sector, con una importante cláusula de reapertura de la discusión salarial en el próximo mes de octubre. El incremento promedio rondará el 75% en el mes de diciembre.
La diferencia de votos es sólo de 87 a favor de la propuesta salarial del gobierno y expresa que no les alcanza el salario para compensar las pérdidas
El gobierno de Mendoza reformuló la última propuesta ante el pedido de AMProS para que sea más abarcativa y equitativa y ahora definen si aceptan o no