La primera semana del 2022 con gran aumento de casos de Covid
Este reporte, que elabora la cartera de Salud de la provincia, comprende datos recopilados de la semana del 31 de diciembre de 2021 al 06 de enero de 2022.
La cantidad de casos de COVID-19 en la semana del 31 de diciembre de 2021 al 06 de enero de 2022, es de 12.364 confirmados, 6.507 recuperados, 1 fallecido y 3 casos fallecidos notificados en SISA esta semana (corresponde a personas fallecidas con fechas anteriores).
Los primeros datos que se desprenden desde que comenzó la pandemia en Mendoza son: 182.968 confirmados, 170.236 recuperados y 4.683 fallecidos.
Contagios según grupo etario
De los datos oficiales también surge que en la franja etaria de los 15 a los 59 años, es donde más contagios se producen y también donde se da el mayor porcentaje de recuperación. Sigue manteniéndose en el 81,3% de los infectados.
La franja de los más jóvenes continúa siendo el grupo etario que más contagios registra. Por lo general, este sector transita la enfermedad con síntomas leves. El promedio de edad de recuperados es de 41 años, de fallecidos 71 años y de confirmados 41 años.
Letalidad / Mortalidad
Al observar el porcentaje de fallecidos según el grupo etario, Mendoza cuenta con una Mortalidad de 2.471,87 por millón de habitantes y de Letalidad 2,56 por total de confirmados por COVID-19.
Fallecidos según grupo etario
Asimismo, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad sigue siendo el de los adultos mayores. El 74,1% de los fallecidos tiene entre 60 años y 89 años y las personas de más de 90 años representan el 7,4%.
Camas
En cuanto al factor ocupacional, el Gran Mendoza es del 29,09% y el 21,78% en todo el territorio mendocino.
Te puede interesar
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo
El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.