A los 82 años falleció un maestro, el pintor y escultor Alfredo Ceverino

Su vida y obra trascendió fronteras siempre desde su Las Heras natal.

Las Heras, falleció Alfredo Ceverino

De reconocida trayectoria nacional e internacional, gracias a su obra se forjó como uno de los máximos exponentes del arte. Y para su departamento natal dejó un legado inconmensurable. Es por ello que la comunidad artística lasherina despide al maestro que entregó su talento y sabiduría creativa a cada alumno y alumna que visitó su taller en uno de los márgenes norte del Zanjón de los Ciruelos.

Formado en la Academia Provincial de Bellas Artes, Ceverino deja un legado inconmensurable para sus discípulos pero también para su familia, amigos y para la sociedad de Las Heras toda, muy querido y admirado no sólo como artista sino también como vecino.

Siguiendo las corrientes de la neo figuración, con influencias de distintos movimientos amalgamados en un estilo personal, caracterizado por el nivel poético e imaginativo propio de los maestros, Alfredo Ceverino nació en Las Heras el 15 de septiembre de 1939. Y desde allí partió con sus aventuras creativas a Francia, España o Ecuador, siempre con pasaje de retorno a su añorada ciudad mendocina. Siempre, reflejando su profunda visión del mundo en cuadros, esculturas o grabados celebrados gracias al poder de transmisión que con gran sensibilidad hacía sobre el complejo entramado de la vida. Más de 40 exposiciones individuales, viajes y distinciones avalan su prolífica trayectoria.

Su pasión artística fue compartida por sus hijos, sea en el arte visual o en la música. Alejandro tomó sus pinceles y hoy tiene una carrera propia destacada, así como Ini tomó la voz como instrumento de expresión musical que es reconocida en toda la región.

Entre tantos otros honores y reconocimientos, Las Heras inauguró recientemente un conjunto mural que lo homenajea. Se trata de "Las Heras, miradas de un legado", ubicado en el Puente Mirador del Bicentenario (Rotonda Hilario Cuadros, Regalado Olguín y Boulogne sur Mer, El Challao), donde en uno de los pilares aparece el retrato de Alfredo Ceverino, plasmando en esa pared la trascendencia de su imprescindible obra. Para conocer más acerca de este trabajo muralista, se puede visitar http://lasherasmiradadeunlegado.com/.

“He ido de Las Heras a París y de París a Las Heras. Lo importante es tener adónde volver”, confesaba hace unos años al diario local Los Andes. Y así lo demostraba, abriendo las puertas de su hogar a quien quisiera expresarse a través del arte en encuentros culturales memorables, convirtiendo el barrio en su patria.

Te puede interesar

San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires

Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.

Godoy Cruz llega con una recargada agenda de invierno

Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.

Inauguran pavimento en barrios de Santa Lucía

Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.

Talleres gratuitos en Centros de Formación municipales

Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.

Encuentro de Municipios Turísticos: asociativismo local eje fundamental

Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico

Vacaciones de invierno en San Luis: conectar con cultura y paisajes

Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.

Nuevo Centro de Trasplante de Médula Ósea "José Carreras"

El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.

Mendoza: entradas a la venta para Vacaciones de Invierno 2025

Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.