Banco Mendoza, más de 100 años de una triste historia
Fundado hace 134 años pasó de estatal a privado, después volvió a ser de los mendocinos hasta que fue vendido al República quien terminó cerrando sus puertas.
La titular del Tribunal de Gestión Asociada Nª1 en su sentencia "rechazó la demanda en su totalidad".
Un poco de historia
En los '90, durante el gobierno de Rodolfo Gabrielli, comenzó el proceso de privatización del Banco Mendoza (al que incorporó el banco de Previsión Social de la provincia, también estatal), propuesta que se vio plasmada un 22 de marzo de 1995 cuando el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia sanciona con fuerza de ley (la número 6276), por la que se autorizaba al Poder Ejecutivo a proceder a la privatización del Banco de Mendoza Sociedad Anónima y del Banco de Previsión Social Sociedad Anónima, a través de la venta de los paquetes accionarios de propiedad de la provincia de Mendoza…”.
El trámite y papeleo se extendió por varios meses y lo concluyó el gobernador Arturo Lafalla, con un llamado a licitación que no tuvo oferentes, por lo que se aceptó la única propuesta de unos 30 millones de pesos, aportados por el consorcio conformado por el Grupo República y Magna Inversora (con capitales de una treintena de empresarios mendocinos) y con Raúl Juan Pedro Moneta a la cabeza con el 67% de las acciones y en los últimos días de noviembre de 1996 el grupo tomó posesión del mismo que, en ese momento tenía más de mil empleados, sucursales en los 18 departamentos y la Capital Federal.
Sin embargo, en menos de dos años el Banco Central ordenó su cierre. Y el caos (por entidades como el Banco Los Andes o la financiera de Max Gregorcic, por nombrar solo algunas) volvió a ganar la calle y se repitieron los golpes contra las puertas cerradas del banco de los mendocinos, que los depósitos, que en su mayoría correspondían al cobro de haberes, mientras que puertas adentro los balances y las actas encontradas mostraba otra realidad: Moneta y sus socios mendocinos habían gestionados préstamos por más de 40 millones de pesos.
El pasado
Esta entidad abrió sus puertas un 29 de agosto de hace 134 años, bajo la gobernación de Tiburcio Benegas, con una reserva de 5 millones de pesos oro, hasta que un 21 de febrero de 1934 fue refundado cuando se le sumó capital privado, que lo transformó en un banco mixto.
Mucho más cerca en el tiempo, durante la gestión del gobernador Santiago Felipe Llaver, después de expropiar las acciones remanentes en manos del sector privado, lo convirtió en estatal. Y aquel pasado reciente dejo a un banquero Raúl Moneta (hoy fallecido) acusado de subversión económica, asociación ilícita y violación a la Ley Penal Tributaria que lo mantuvo como prófugo de la Justicia por 6 meses, el juez federal Luis Leiva, que había iniciado la causa fue destituido en el 2002 y a un dirigente gremial, Sergio Palazzo, que llego a la titularidad de la bancaria y hoy es diputado nacional.
En síntesis, después de más de 100 años la entidad “madre” de la banca mendocina sumó muchos nombres, varios juicios y dejó sus puertas cerradas que nadie, hasta hoy, pudo volver a abrir.
Te puede interesar
Tres conductores ebrios protagonizan siniestros viales
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Detienen a tres personas que hacían "flete de armas" a Tunuyán
Las tres personas fueron detenidas en un control de Gendarmería en el paraje Zapata. Transportaban armas y municiones y se dirigían a Tunuyán.
Delito: Secuestran un auto mellizo en Rawson
Un automóvil marca Fiat modelo Cronos, con placas y documentación apócrifas fue secuestrado por la Policía de la provincia de San Juan.
Capturan a un prófugo del Penal de Chimbas
El detenido gozaba de salidas transitorias pero hace tiempo no regresó de una de ellas a la cárcel sanjuanina.
San Juan: secuestraron más de 2000 kilos de achuras
Un operativo policial en Ruta Nacional 40 decomisó 2.126 kilos de achuras sin refrigeración ni documentación válida. La carga ilegal fue trasladada al Parque Faunístico de Rivadavia por orden judicial.
Desbaratan 2 kioscos de drogas en San Juan
Fue durante un procedimiento realizado en el departamento de Rivadavia, fueron detenidas 3 personas, entre ellas una mujer y su hijo
San Luis: piden 9 años de cárcel para un abuelo abusador
En juicio abreviado un hombre de 62 años admitió haber sido autor de hechos contra la integridad sexual de sus dos nietas. El fiscal pidió 9 años y el tribunal deberá resolver.
Allanan dos fincas en Malargüe por denuncias de trata
Efectivos de Gendarmería realizaron dos operativos distintos, donde allanaron fincas en el sur mendocino y en Uspallata secuestraron perfumes de contrabando.