
Accidente en curva 2 de Los Caracoles en el paso a Chile
Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento


Fundado hace 134 años pasó de estatal a privado, después volvió a ser de los mendocinos hasta que fue vendido al República quien terminó cerrando sus puertas.
Policiales19/02/2022 Eduardo Luis Ayassa

El Banco Mendoza cerró sus puertas hace 25 años, sin embargo, hoy sigue siendo noticia y no por el recordado y lamentable quebranto sino por los reclamos de los últimos "dueños" y que ahora la jueza Maria Paz Gallardo le puso fin (aunque exista aún la probabilidad de que el fallo sea apelado) al planteamiento que, por daños y perjuicios, le había iniciado el Grupo República y Magna Inversora (de capitales mendocinos) a la Provincia por más de 22 millones de pesos (cifra que hoy superaría los 150 millones).


La titular del Tribunal de Gestión Asociada Nª1 en su sentencia "rechazó la demanda en su totalidad".
En los '90, durante el gobierno de Rodolfo Gabrielli, comenzó el proceso de privatización del Banco Mendoza (al que incorporó el banco de Previsión Social de la provincia, también estatal), propuesta que se vio plasmada un 22 de marzo de 1995 cuando el Senado y la Cámara de Diputados de la provincia sanciona con fuerza de ley (la número 6276), por la que se autorizaba al Poder Ejecutivo a proceder a la privatización del Banco de Mendoza Sociedad Anónima y del Banco de Previsión Social Sociedad Anónima, a través de la venta de los paquetes accionarios de propiedad de la provincia de Mendoza…”.
El trámite y papeleo se extendió por varios meses y lo concluyó el gobernador Arturo Lafalla, con un llamado a licitación que no tuvo oferentes, por lo que se aceptó la única propuesta de unos 30 millones de pesos, aportados por el consorcio conformado por el Grupo República y Magna Inversora (con capitales de una treintena de empresarios mendocinos) y con Raúl Juan Pedro Moneta a la cabeza con el 67% de las acciones y en los últimos días de noviembre de 1996 el grupo tomó posesión del mismo que, en ese momento tenía más de mil empleados, sucursales en los 18 departamentos y la Capital Federal.
Sin embargo, en menos de dos años el Banco Central ordenó su cierre. Y el caos (por entidades como el Banco Los Andes o la financiera de Max Gregorcic, por nombrar solo algunas) volvió a ganar la calle y se repitieron los golpes contra las puertas cerradas del banco de los mendocinos, que los depósitos, que en su mayoría correspondían al cobro de haberes, mientras que puertas adentro los balances y las actas encontradas mostraba otra realidad: Moneta y sus socios mendocinos habían gestionados préstamos por más de 40 millones de pesos.
Esta entidad abrió sus puertas un 29 de agosto de hace 134 años, bajo la gobernación de Tiburcio Benegas, con una reserva de 5 millones de pesos oro, hasta que un 21 de febrero de 1934 fue refundado cuando se le sumó capital privado, que lo transformó en un banco mixto.
Mucho más cerca en el tiempo, durante la gestión del gobernador Santiago Felipe Llaver, después de expropiar las acciones remanentes en manos del sector privado, lo convirtió en estatal. Y aquel pasado reciente dejo a un banquero Raúl Moneta (hoy fallecido) acusado de subversión económica, asociación ilícita y violación a la Ley Penal Tributaria que lo mantuvo como prófugo de la Justicia por 6 meses, el juez federal Luis Leiva, que había iniciado la causa fue destituido en el 2002 y a un dirigente gremial, Sergio Palazzo, que llego a la titularidad de la bancaria y hoy es diputado nacional.
En síntesis, después de más de 100 años la entidad “madre” de la banca mendocina sumó muchos nombres, varios juicios y dejó sus puertas cerradas que nadie, hasta hoy, pudo volver a abrir.



Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Dos jóvenes fueron arrestados tras intentar sustraer una bomba de agua en una vivienda de la localidad de Pocito. Quedaron a disposición de la UFI.

Dos personas fueron detenidas y se incautaron drogas valuadas en $1,7 millones durante un allanamiento en la ciudad de San Luis.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

La Cámara Penal condenó a Gustavo H. Funes a 7 años y 6 meses por abuso sexual con acceso carnal contra una adolescente en Villa de Merlo, San Luis.

En Dupuy demoraron a tres hombres con un fusil .308 mal transportado y permisos que no correspondían; se secuestraron arma y municiones.

El accidente ocurrió en la madrugada del domingo en Av. Correa, cerca de Bodega Covitu en la provincia de Mendoza.

Un hombre de 75 años falleció tras ser embestido por un colectivo en Rawson. La Policía investiga cómo ocurrió el impacto que terminó con su vida.



La fase final de la competencia nacional de rugby masculino se disputará hasta el domingo en las instalaciones del San Juan Rugby Club, Santa Lucía.

Se trata del modelo de inteligencia artificial más potente hasta ahora, diseñado para mejorar la comprensión multimodal y ofrecer capacidades avanzadas de razonamiento, programación y actuación como agente.

El equipo A cayó 10-9 en la final del Regional Centro Norte, pero logró el pase directo

Un camión volcó y quedó al costado de la ruta, la conductora, de nacionalidad brasileña, está en buen estado. Tránsito normal por el momento

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.





