Robótica y programación, los ejes de la educación del futuro
La construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades cognitivas son la llave de acceso para generar un espacio que promueva la cultura del hacer en niños y niñas.
El cambio de paradigma de cara a los desafíos del presente y del futuro, demanda respuestas culturales, formativas y cognitivas, así como decisiones de gestión que entiendan el aspecto transversal de las tecnologías e inviten a repensar la función de docentes y directivos.
En este contexto, la programación, el pensamiento computacional y la robótica en el ámbito de la educación permiten dar respuesta integral a este contexto de cambio permanente, en el cual las habilidades relacionadas con las tecnologías digitales son fundamentales para el desarrollo, la inclusión social y la construcción de conocimiento de los estudiantes.
“La programación expande la mente y ayuda a pensar más en forma algorítmica (esto significa que nos ayuda a pensar de una forma mucho más ordenada), favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas”, afirma Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.
De esta forma, el programa Aula Maker Educabot permite a las instituciones educativas generar un espacio que promueva la cultura del hacer en niños y adolescentes como herramienta para el aprendizaje, la exploración y el desarrollo. Esto no sólo permite a los estudiantes abordar los contenidos propios de las áreas de Programación y Robótica, sino también colaborar en la formación de una nueva generación capaz de emplear tecnología en la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales.
"Un punto a destacar es que esta herramienta tiene un gran valor adicional, que se centra en su capacidad de resolver la contratación y formación de un docente, además de favorecer la disposición de material constantemente actualizado, lo cual conlleva la eliminación de la inversión en textos educativos y equipamiento que luego pueden quedar obsoletos", afirma Scovotti.
Lo cierto es que el posicionamiento de la Robótica y Programación como aliados en la educación, es un trabajo que ha conllevado un largo proceso. En el año 2018 se aprobaron los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) en Educación Digital, Programación y Robótica (2018). Con ello se dio un paso significativo en las políticas educativas de nuestro país en cuanto a la inclusión de estos nuevos contenidos en la currícula de todos los niveles
escolares. El propósito de esta iniciativa ha sido el de desarrollar las competencias y habilidades para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea. Con esta aprobación, la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en integrar la programación y la robótica en toda la educación obligatoria.
Aula Maker promueve el desarrollo de distintas competencias y habilidades - como la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la comunicación - que se requieren en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del siglo XXI. Para ello, su propuesta incluye mobiliario específico para equipar el espacio que se destinará al Aula Maker, kits educativos y plataformas que facilitan la colaboración y la exploración, el ploteo y personalización del material. Sumado a esto, ofrece asesoramiento pedagógico, formación docente y sistemas de evaluación, seguimiento y evaluación.
No se trata sólo de que aprendan a resolver las actividades y desafíos propuestos, sino que también sean ellos mismos los que creen sus propios proyectos a partir de problemáticas reales de su vida cotidiana, acompañados de experiencia técnica especializada, la cual cada vez cobra mayor importancia para competir en la economía del conocimiento global, en especial en las áreas técnicas, debido a la eliminación de trabajos por la creciente automatización.
En este sentido, uno de los desafíos es que la escuela articule con quienes hoy son los sujetos de la educación reales, transformados; con sus intereses y con una significatividad social. “Creemos que “Aula maker Educabot” está diseñado para dar respuesta a estos desafíos ya que está orientado al diseño de proyectos que transformen las prácticas y nos preparen para el presente y futuro, anticipando, experimentando y creando puentes con nuestra imaginación”, concluye Scovotti.
Te puede interesar
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.