Entronizaron al "Cura Gaucho" en la localidad de Lavalle

Este fin de semana Lavalle recibió a miles de personas para entronizar y rendir homenaje al Cura Brochero, el primer Santo que nació, vivió y murió en Argentina.

Desde este domingo la Capilla de Lagunas del Rosario resguarda una imagen del Cura Brochero, que podrán admirar quienes se acerquen al emblema arquitectónico del secano.

La actividad, organizada por la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio, concentró más de cinco mil personas provenientes de distintos puntos de la provincia y visitantes de San Juan, de La Rioja y Córdoba, principalmente de la Asociación Brocheriana, fieles seguidores del Cura. 

La imagen del santo fue donada por Oscar Sánchez, de San Juan perteneciente a la asociación brocheriana y realizada por el escultor Julio Icardona de Córdoba.

El Intendente Municipal, Roberto Righi, el diputado provincial Edgardo González, los directores de Desarrollo Económico y Turismo, Juan Jaime y de Secano, Ganadería y Zoonosis, Alberto Castillo. La Reina Departamental, Antonella Barrera y la Virreina, Aldana Videla también asistieron a la celebración y recorrieron el Museo de Lagunas.

La actividad comenzó el sábado por la tarde con bautismos, audiovisuales sobre la vida y obra del Santo, una Peña Folclórica en el anfiteatro natural de Lagunas del Rosario con músicos referentes del lugar. Además hubo venta de comidas típicas y exposición de artesanos. 

Mientras que el domingo por la mañana se realizó la procesión desde el Cristo de la Peste, ubicado a 3 km de la Capilla de Lagunas, para llevar adelante la Entronización de la Imagen del Cura Brochero y la posterior misa en su nombre. 

Las jornadas se desarrollaron con una presencia importante de público que decidió visitar el secano lavallino y compartir junto a la comunidad. Devotos del Santo, canonizado el 16 de octubre de 2016 y fieles de la histórica Capilla de Lagunas, no dudaron en ser parte de este hecho.

Es importante rescatar que estas actividades invitan a visitar la historia y la cultura de Lagunas del Rosario, como antesala de las festividades de octubre y que ponen en valor la actividad turística que se fortalece dentro de la Comunidad Huarpe.

El Director de Desarrollo Económica y Turismo, Juan Jaime, señaló lo importante de esta actividad que abre la puerta al turismo de la zona. Además comentó que desde la Asociación Brocheriana solicitaron una imagen de la Capilla de Lagunas del Rosario para exponerla en el Museo de Córdoba, para que se conozca el lugar donde se encuentra una nueva imagen del Cura. 

El funcionario también adelantó que se trabaja junto a la Comunidad en la restauración del Museo de Lagunas del Rosario que pondrá en valor el material presente que brinda un paseo por el tiempo del lugar.

La amistad entre el Cura Brochero y Santos Guayama 
Durante la homilía se recordó la estrecha relación de amistad entre José de los Santos Guayama el reconocido gaucho y líder nacido en Lagunas y el Cura. Ambas figuras eran defensores del agua y con una preocupación permanente ante los más desamparados.

Parte de la historia de estas dos personas fue recopilada por parte del equipo de la Dirección de Promoción Económica y Turismo, material que desde este fin de semana alberga el Museo de Lagunas del Rosario. 

“Santo Cura José Gabriel del Rosario Brochero se comprometió con la problemática del agua en las regiones donde llevaba su auxilio espiritual. Amigo del famoso gaucho Santos Guayama y de hombres de la política y la cultura. Intercedió por la vida del famoso líder lagunero, sin tener éxito (porque Guayama fue ajusticiado en San Juan en el año 1879).  La amistad entre estos dos hombres de una época significativa de nuestro país, superó tiempo, historia y se hizo eco en el relato de los pobladores de diferentes provincias, en especial en las Lagunas de Huanacache parte de la recopilación histórica.

La entronización de la imagen del Cura Brochero contó con la organización de la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio a través de la Dirección de Promoción Económica y Turismo y el aporte de la Dirección de Cultura en el desarrollo artístico.

Te puede interesar

El Fondo Vitivinícola donó banderas argentinas a escuelas de frontera

El Fondo Vitivinícola Mendoza entregó banderas a estas instituciones escolares que construyen integración y pertenencia en los márgenes de la patria.

San Juan: hay fecha para el pago del aguinaldo a estatales

El Gobierno de San Juan informó la fecha de pago del medio aguinaldo a estatales, se encontrará acreditado en cajeros automáticos el día sábado 15 de junio.

Habrá servicios especiales a Renca y Villa de la Quebrada

Transportes de la Provincia de San Luis brindó detalles de los medios que estarán abocados a esos eventos y facilitar el traslado hasta ambas localidades.

Presentaron la Campaña de Alfabetización en la Feria del Libro

Argentinos por la Educación presentó la Campaña #QueEntiendanLoQueLean junto a líderes del sector público y privado, y especialistas, en el espacio de Ticmas en la Feria del Libro.

La educación derriba barreras en Calingasta

La Tecnicatura en Exploración Geológica dictada en la Villa, permite a los jóvenes acceder a educación universitaria evitando el desarraigo de sus localidades de origen

Presentaron vehículos para reforzar la seguridad ciudadana

El Intendente de Las Heras Francisco Lo Presti hizo la presentación junto al gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Seguridad de la Mercedes Rus.

Aprendiendo Matemática: evaluarán a 7.600 estudiantes

La primera medición se realizará con el fin de obtener información, evidencia y observar los conocimientos en el área en 80 escuelas mendocinas

Asalto millonario a un hiper mayorista de San Martín

Delincuentes vestidos de policías, robaron a dos empleados $57 millones de recaudación del mayorista Tadicor, mientras trasladaban el dinero.