Entronizaron al "Cura Gaucho" en la localidad de Lavalle
Este fin de semana Lavalle recibió a miles de personas para entronizar y rendir homenaje al Cura Brochero, el primer Santo que nació, vivió y murió en Argentina.
La actividad, organizada por la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio, concentró más de cinco mil personas provenientes de distintos puntos de la provincia y visitantes de San Juan, de La Rioja y Córdoba, principalmente de la Asociación Brocheriana, fieles seguidores del Cura.
La imagen del santo fue donada por Oscar Sánchez, de San Juan perteneciente a la asociación brocheriana y realizada por el escultor Julio Icardona de Córdoba.
El Intendente Municipal, Roberto Righi, el diputado provincial Edgardo González, los directores de Desarrollo Económico y Turismo, Juan Jaime y de Secano, Ganadería y Zoonosis, Alberto Castillo. La Reina Departamental, Antonella Barrera y la Virreina, Aldana Videla también asistieron a la celebración y recorrieron el Museo de Lagunas.
La actividad comenzó el sábado por la tarde con bautismos, audiovisuales sobre la vida y obra del Santo, una Peña Folclórica en el anfiteatro natural de Lagunas del Rosario con músicos referentes del lugar. Además hubo venta de comidas típicas y exposición de artesanos.
Las jornadas se desarrollaron con una presencia importante de público que decidió visitar el secano lavallino y compartir junto a la comunidad. Devotos del Santo, canonizado el 16 de octubre de 2016 y fieles de la histórica Capilla de Lagunas, no dudaron en ser parte de este hecho.
Es importante rescatar que estas actividades invitan a visitar la historia y la cultura de Lagunas del Rosario, como antesala de las festividades de octubre y que ponen en valor la actividad turística que se fortalece dentro de la Comunidad Huarpe.
El Director de Desarrollo Económica y Turismo, Juan Jaime, señaló lo importante de esta actividad que abre la puerta al turismo de la zona. Además comentó que desde la Asociación Brocheriana solicitaron una imagen de la Capilla de Lagunas del Rosario para exponerla en el Museo de Córdoba, para que se conozca el lugar donde se encuentra una nueva imagen del Cura.
El funcionario también adelantó que se trabaja junto a la Comunidad en la restauración del Museo de Lagunas del Rosario que pondrá en valor el material presente que brinda un paseo por el tiempo del lugar.
La amistad entre el Cura Brochero y Santos Guayama
Durante la homilía se recordó la estrecha relación de amistad entre José de los Santos Guayama el reconocido gaucho y líder nacido en Lagunas y el Cura. Ambas figuras eran defensores del agua y con una preocupación permanente ante los más desamparados.
Parte de la historia de estas dos personas fue recopilada por parte del equipo de la Dirección de Promoción Económica y Turismo, material que desde este fin de semana alberga el Museo de Lagunas del Rosario.
“Santo Cura José Gabriel del Rosario Brochero se comprometió con la problemática del agua en las regiones donde llevaba su auxilio espiritual. Amigo del famoso gaucho Santos Guayama y de hombres de la política y la cultura. Intercedió por la vida del famoso líder lagunero, sin tener éxito (porque Guayama fue ajusticiado en San Juan en el año 1879). La amistad entre estos dos hombres de una época significativa de nuestro país, superó tiempo, historia y se hizo eco en el relato de los pobladores de diferentes provincias, en especial en las Lagunas de Huanacache parte de la recopilación histórica.
La entronización de la imagen del Cura Brochero contó con la organización de la Comisión de la Capilla con el apoyo de la Comunidad huarpe y el Municipio a través de la Dirección de Promoción Económica y Turismo y el aporte de la Dirección de Cultura en el desarrollo artístico.
Te puede interesar
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
Emergencia en Discapacidad: cómo acceder a la ayuda económica
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
Lo mejor del jazz en un nuevo ciclo en el Mercado Central
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
San Juan honra a su hijo Domingo Sarmiento
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.